La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

drsabater1-7233380

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por lo tanto, la lucha contra el cáncer es cada vez más personalizada.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“La aplicdrsabater1-7233380ación de la genómica se está utilizando a nivel asistencial con más rapidez en el campo de la oncología que en la predicción de otras importantes enfermedades. En mi opinión radica en dos hechos. En primer lugar, porque lo concerniente a la Farmacogenética tiene el efecto de la inmediatez para conocer la eficacia o no a un determinado tratamiento, actualmente la genómica del cáncer va eminentemente encaminada a predecir la eficacia o no a determinados fármacos de alto coste (1.000 -3.000 euros/mes) y por tanto, la conveniencia o no de utilizarlos en cada paciente. En cambio los estudios predictivos de importantes patologías, quedan a menudo relegados debido a que sus consecuencias se manifiestan a largo plazo, aun cuando la aparición de sus efectos dependa de instaurar a tiempo una adecuada medicina predictiva”.
2. El CIPF introduce la medicina genómica personalizada en el sistema sanitario: El consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Luis Rosado, inauguró la III Jornada de Tecnologías para la Salud, centrada este año en el ‘Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico’. En este sentido, destacó el proyecto Future Clinic de la Agencia Valenciana de Salud que tiene como objetivo desarrollar una plataforma tecnológica para procesar datos de la secuenciación genómica para convertir los datos en información útil para la práctica médica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Es muy positivo conocer iniciativas como la de la Agencia Valenciana de Salud, de crear una plataforma tecnológica para procesar los resultados de secuenciación genómica, su almacenamiento y su conversión en información útil para la clínica en escenarios de uso real. Secuenciar el genoma o parte del mismo cada vez será más barato, pero el coste real es cómo transformar esta información en conocimiento de aplicación práctica. Es también importante que iniciativas como ésta colaboren para sumar datos y dar más eficacia al esfuerzo que supone”.
3. Entiende tu propio genoma (por 5.000 dólares): El evento ‘Understand your genome symposium’ consiste en que los médicos secuencien su genoma y lo interpreten. El objetivo es el de introducirlos en la medicina genómica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Cualquier iniciativa que sirva para motivar a los médicos para formarse en genómica es loable. El gran problema de los que estamos en esta labor es que sabemos lo difícil que es cambiar conceptos y rutinas. Lo más frecuente cuando se presentan conceptos prácticos de aplicación de conocimientos del genoma a la medicina asistencial es que se diga con admiración: “¡muy interesante, es la medicina del futuro!”, pero inconscientemente en muchos casos se rechaza que sea la medina de hoy, dado que requiere puesta al día sobre conceptos básicos de genómica, además de esfuerzo para aplicarla en la consulta y es difícil asumir cambios”.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

anticuagulante-3114272

Nuevos anticoagulantes y riesgos de hemorragias

26 de noviembre de 2013

Recientemente han aparecido nuevos anticoagulantes, se esperaba que presentaran menos problemas que los conocidos, por ejemplo por acenocumarol (Sintrom®) warfarina, cuya respuesta depende de polimorfismos genéticos del paciente y además hay muchos otros medicamentos y hábitos de vida que interfieren en más o menos actividad, siendo precisos numerosos controles analíticos para el ajuste de la […]

opioides-embarazo-sindromre-abstinencia-8101275

Opioides en el embarazo y síndrome de abstinencia en los neonatos

31 de julio de 2015

Una consecuencia más del abuso de ‪#‎opioides‬ puede darse en las embarazadas, cuando los toman de forma continuada para tratar cualquier tipo de dolor, y cuyo exceso de consumo, lo trasmiten al feto. Una publiciación reciente informa que en los últimos años se ha multiplicado por cuatro el número de ingresos a urgencias de neonatología, debidas al síndrome de abstinencia neonatal. Reflejo del aumento en el consumo y la prescripción de opioides.

evitar-alzheimer-apoe4-600x315-6026698

ApoE4 y Alzheimer

9 de febrero de 2018

En el sistema nervioso, los tipos de células que no son neuronas, son los principales productores de ApoE. Se ha visto que alrededor del 35% de las personas diagnosticadas de Alzheimer son portadores homocigotos de la isoforma ApoE-ε4. Hay mucha literatura que aporta datos importantes sobre los efectos preventivos de una dieta adecuada, ejercicio físico y ejercicios de mejora cognitiva, en personas portadoras del ApoE-ε4. Animo a los dietistas y nutricionistas que se formen en la dieta y hábitos de vida que requieren las personas portadoras, y se la recomienden desde épocas tempranas. Este genotipo se incluye en muchos perfiles genómicos. Es importante que se proponga algo práctico y positivo, y nunca ser causa de angustia.

ketoconazol-7939920

Restringen el uso por vía oral del Ketoconazol

7 de agosto de 2013

La EMA (European Medicines Agency) y la FDA (Federal Drug Administration-USA) restringen el uso por vía oral del antifúngico Ketoconazol, no aconsejándolo como primer nivel de tratamiento y prohíben a su vez, su marketing. Se mantiene únicamente el preparado de uso tópico.