La aplicación de la genómica en el cáncer

11 de junio de 2012

drsabater1-7233380

1. Médicos intentan dar sentido al entramado genético del cáncer: La lucha contra el cáncer se está sofisticando cada vez más. Antes, para llevar a cabo un tratamiento, bastaba con detectar el órgano en el que se había producido el cáncer. Ahora, se tienen en cuenta las mutaciones genéticas que dan lugar al tumor. Por lo tanto, la lucha contra el cáncer es cada vez más personalizada.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“La aplicdrsabater1-7233380ación de la genómica se está utilizando a nivel asistencial con más rapidez en el campo de la oncología que en la predicción de otras importantes enfermedades. En mi opinión radica en dos hechos. En primer lugar, porque lo concerniente a la Farmacogenética tiene el efecto de la inmediatez para conocer la eficacia o no a un determinado tratamiento, actualmente la genómica del cáncer va eminentemente encaminada a predecir la eficacia o no a determinados fármacos de alto coste (1.000 -3.000 euros/mes) y por tanto, la conveniencia o no de utilizarlos en cada paciente. En cambio los estudios predictivos de importantes patologías, quedan a menudo relegados debido a que sus consecuencias se manifiestan a largo plazo, aun cuando la aparición de sus efectos dependa de instaurar a tiempo una adecuada medicina predictiva”.
2. El CIPF introduce la medicina genómica personalizada en el sistema sanitario: El consejero de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Luis Rosado, inauguró la III Jornada de Tecnologías para la Salud, centrada este año en el ‘Presente y futuro de la medicina personalizada: el desafío genómico’. En este sentido, destacó el proyecto Future Clinic de la Agencia Valenciana de Salud que tiene como objetivo desarrollar una plataforma tecnológica para procesar datos de la secuenciación genómica para convertir los datos en información útil para la práctica médica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Es muy positivo conocer iniciativas como la de la Agencia Valenciana de Salud, de crear una plataforma tecnológica para procesar los resultados de secuenciación genómica, su almacenamiento y su conversión en información útil para la clínica en escenarios de uso real. Secuenciar el genoma o parte del mismo cada vez será más barato, pero el coste real es cómo transformar esta información en conocimiento de aplicación práctica. Es también importante que iniciativas como ésta colaboren para sumar datos y dar más eficacia al esfuerzo que supone”.
3. Entiende tu propio genoma (por 5.000 dólares): El evento ‘Understand your genome symposium’ consiste en que los médicos secuencien su genoma y lo interpreten. El objetivo es el de introducirlos en la medicina genómica.
Comentario del Doctor Juan Sabater:
“Cualquier iniciativa que sirva para motivar a los médicos para formarse en genómica es loable. El gran problema de los que estamos en esta labor es que sabemos lo difícil que es cambiar conceptos y rutinas. Lo más frecuente cuando se presentan conceptos prácticos de aplicación de conocimientos del genoma a la medicina asistencial es que se diga con admiración: “¡muy interesante, es la medicina del futuro!”, pero inconscientemente en muchos casos se rechaza que sea la medina de hoy, dado que requiere puesta al día sobre conceptos básicos de genómica, además de esfuerzo para aplicarla en la consulta y es difícil asumir cambios”.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

uso-y-abuso-opioides-blog-1281676

Uso y abuso de la prescripción de opioides

24 de marzo de 2016

En USA hay una verdadera alarma por el abuso de opioides. Los datos son estremecedores: en el año 2012 se hicieron 259 millones de recetas de opioides. Entre los consumidores, 2 millones se volvieron dependientes, y por exceso de dosis en el año 2013 murieron 16.000 personas.

grupo_sanguc3adneo_nuevo_c3adndice_de_riesgo_diabetes-4904094

Grupo sanguíneo: índice de riesgo de diabetes

1 de abril de 2015

Un equipo de estudio de epidemiología francés, ha encontrado que las personas del grupo sanguíneo B y AB tienen el 30% más de riesgo de padecer una diabetes tipo 2, que los del grupo 0

feliz-verano-2018-600x315-6332574

Eugenomic le desea unas felices vacaciones

30 de julio de 2018

Nuevo horario del 1 al 31 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas. Le informamos que durante el mes de agosto no habrán nuevas publicaciones en el blog ni en los perfiles sociales. Eugenomic le desea unas felices vacaciones.

Nota de la AEMPS sobre el ranelato de estroncio

27 de marzo de 2012

La AEMPS (AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS) acaba de publicar (16 de marzo de 2012) una nota informativa sobre el ranelato de estroncio. Este fármaco fue aprobado por la Unión Europea en el año 2004 para el tratamiento de la osteoporosis, con resultados aparentemente mejores que con otros fármacos utilizados hasta la fecha. […]