Utilidad clínica de la Farmacogenética

22 de agosto de 2012

La web ALITER – Bio Tecnología, recoge en su edición del 27 de julio unas declaraciones de la Dra Simone Tabassome, especialista del Hospital Saint-Antoine y de la Universidad Pierre et Marie Curie (UMPC), en París, en su ponencia en el VI Congreso Europeo de Farmacología, celebrado a finales de julio en Granada.
La experta francesa comentó tanto la importancia de las reacciones adversas a los medicamentos, como que la tasa de respuesta a los medicamentos es inaceptablemente baja, y resume su punto de vista en la siguiente frase: «Todas estas decisiones se facilitarían con la implantación de la Farmacogenética en la clínica. Las variables para encontrar estas respuestas se encuentran en la edad, el sexo, el peso, la dieta, el alcohol, el tabaquismo, otras enfermedades, la función hepática y renal, otros fármacos, consumo de drogas y, sobre todo, la genética».
Ya comentamos hace unos días la conferencia que en el mismo congreso y en el mismo sentido de resaltar la importancia de la Farmacogenética en la práctica clínica, pronunció el Dr. Benítez, Catedrático de la Universidad de Extremadura.
Afortunadamente algo se mueve en el mundo médico, que va empujando a los clínicos a utilizar los conocimientos que aporta la Farmacogenética a la clínica práctica, para un tratamiento personalizado, según los polimorfismos genéticos del paciente, lo que evitaría muchas reacciones adversas y fracasos terapéuticos.
Desde EUGENOMIC® (www.eugenomic.com) ayudamos a los médicos en las aplicaciones prácticas de la Farmacogenética, mediante conferencias, ya sea a través de la web o en cursos presenciales; links a publicaciones de divulgación, monografías de fármacos con un enfoque farmacogenético. También ofrecemos software original, único, que relaciona los polimorfismos genéticos del paciente con la medicación que toma y/o se le quiere prescribir, informado de las contraindicaciones debidas a los genes, sugerencias sobre posibles cambios de dosis o de fármacos, así como interacciones entre el conjunto de fármacos prescritos al paciente. Con ello se facilita una prescripción personalizada que puede evitar reacciones adversas y fracasos terapéuticos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

¿Cómo evitar la obesidad y lograr un control del propio peso?

16 de enero de 2013

El sobrepeso y la obesidad son uno de los grandes retos para los sistemas sanitarios que dependen en un 30% de factores genéticos. Publicamos un vídeo en el que, a modo de presentación, el doctor Juan Sabater-Tobella, presidente de EUGENOMIC®, pone de relieve las herramientas de la medicina personalizada genómica que, ya hoy en día, […]

prudencia-ibuprofeno-aines-blog-7232827

Prudencia con el Ibuprofeno y otros anti-inflamatorios no esteroideos

29 de abril de 2016

Los inhibidores de la bomba de protones, entre ellos el más sigificativo es el omeprazol, ocasiona a largo plazo efectos adversos graves, entre otros: riesgo de fracturas óseas, diarrea, más riesgo de infecciones por clostridium difficile, hipomagnesemia con todas sus secuelas, aumento del riesgo de enfermedades cardíacas, alto riesgo de enfermedad renal crónica o...

2020-04-29-600x315-6331444

Algo más sobre la cloroquina e hidroxicloroquina

30 de abril de 2020

Como ya coment6é en un anterior blog, los fármacos que se están ensayando contra el COVID-19, pertenecen fundamentalmente a dos grupos terapéuticos: Antiretrovirales contra el virus VIH y los anti-palúdicos, cloroquina e hidroxicloroquina. Todavía sin un éxito demostrado. Los antiretrovirales son fármacos modernos, todavía bajo patente, por lo que es difícil adquirirlos fuera de los […]

plantilla_blog-5-600x315-5232623

El dolor en ancianos

23 de julio de 2019

De la misma forma que a los niños, no se les debe prescribir determinados fármacos y también que las dosis han de ser diferentes a las de los adultos. En las personas de edad avanzada se deben aplicar otros criterios. A las personas de tercera edad, no tan solo no se deben aplicar las mismas […]