Actualidad de la medicina personalizada genómica

24 de septiembre de 2012

El Doctor Juan Sabater Tobella, presidente de Eugenomic, comenta un reciente artículo sobre los avances en salud
Ana Cristina Vélez firmó el pasado agosto en El Espectador el artículo «Medicina del futuro».  Este artículo nos habla de la genómica y apuesta que es la medicina del futuro.
Pero no debemos contemplar la genómica como la medicina del futuro, porque afortunadamente es la medicina del presente. La farmacogenética, o genómica que relaciona los polimorfismos genéticos de los pacientes con los medicamentos prescritos, está disponible en la clínica asistencial. Podemos aplicar ya «el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada paciente según sus genes». El problema es que la mayoría de médicos siguen considerando la genómica como «una medicina del futuro».
En un comunicado del CDC-USA informan de que en el año 2011 hubo en USA 700.000 ingresos a urgencias y de ellos 120.000 requirieron hospitalización, a causa de reacciones adversas a los medicamentos, y el coste a los sistemas de salud fue de 3.500 millones de dólares. Aplicando la farmacogenética, la mayoría se hubieran evitado.
Eugenomic ha desarrollado una aplicación informática (g-Nomic) que relaciona los genes del paciente y el conjunto de fármacos de la medicación e informa de las dosis adecuadas a administrar y las interferencias entre los medicamentos, e incluso aconseja otras medicaciones alternativas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

aumentan-muertes-benzodiazepinas_blog-6767697

Aumentan las muertes por sobredosis de benzodiacepinas

17 de marzo de 2016

En el año 2013 en USA murieron por sobredosis de medicamentos 22.767 personas y el 31% lo fueron por benzodiacepinas. Las benzodiacepinas, en su mayoría se eliminan por enzimas del hígado, pero las personas que tienen alteraciones genéticas que confieren a las enzimas menos actividad, eliminarán las benzodiazepinas mucho más lentamente y por lo tanto se irán acumulando y podrán producir efectos de sobredosis, aún con dosis correctas o ligeramente aumentadas.

plantilla_blog-3-600x315-1519786

Menopausia, obesidad y cáncer de mama

4 de abril de 2019

En la menopausia, los ovarios dejan de sintetizar estrógenos. Pasando a ser a través de las suprarrenales la fuente principal de estrógenos. Pero en las suprarrenales, el metabolito más importante, no es el estradiol sino la estrona, que tiene 5 veces más de afinidad para el receptor alfa de los estrógenos, que confiere más riesgo […]

buena_noticia_para_los_diabeticos-6358920

FDA aprueba insulina de acción rápida en spray nasal

10 de julio de 2014

Un 10% de la población tiene diabetes tipo II y un 0.2-0.3% diabetes tipo I en España. La diabetes tipo I, es la congénita o infantil y requerirá siempre tratamiento con insulina y la tipo II es la adquirida, debida a la interacción de factores genéticos y hábitos de vida.