Farmacogenética versus Farmacogenómica
2 de agosto de 2017
Farmacogenética y Farmacogenómica son palabras similares, pero con enfoques diferentes.
La Farmacogenómica, estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades, para desarrollar nuevas vías de tratamiento.
Mientras que la Farmacogenética estudia el efecto de las variaciones genéticas de cada persona y su respuesta a determinados fármacos. Es la base para realizar una prescripción personalizada.
Alcohol y riesgo de cáncer de mama
30 de abril de 2015
Un consejo a las mujeres jóvenes: no beber más de un vaso de vino al día (o equivalente) a lo largo de la semana, y no vale “la excepción del fin de semana”. Beber mucho los fines de semana es aún peor que un consumo superior habitual.
Pacientes mal anticoagulados
21 de febrero de 2019
Entre las enfermedades crónicas, la fibrilación auricular (FA) es uno de los problemas de salud más importantes en el mundo, y es una causa importante de ingresos hospitalarios. No se debe olvidar que la tendencia de la población tiende a envejecer, por lo que la importancia de la fibrilación auricular va en aumento. Más aún, […]
Antídoto de urgencia para nuevos anticoagulantes (NOAC)
6 de septiembre de 2018
Los nuevos anticoagulantes orales (NOAC) hasta hace pocos años no tenían antídotos en caso de sangrado. Recientemente han sido aprobados los fármacos que contrarrestan su acción, tanto para el dabigatrán como para los más recientes rivaroxabán, apixabán y edoxabán.
Sin embargo, mientras los anticoagulantes clásicos acenocumarol y warfarina se pueden monitorizar para llevar el control del tratamiento, no ocurre con los NOAC, y aunque se diga comercialmente que no hace falta, no es que no haga falta, sino que no hay una prueba de laboratorio para su control.
Por este motivo, es importantísimo extremar la revisión de interacciones de medicamentos y aplicar correctamente la Farmacogenética, ya que se registran hemorragias como efecto secundario.