Coste de un nuevo fármaco

3 de mayo de 2013

coste-fc3a1rmaco-2671325

coste-fc3a1rmaco-2671325
Los modernos fármacos biológicos, no los clásicos de formulación química, su desarrollo basado en diversas informaciones, podría estar sobre los 1.000 millones de dólares, teniendo en cuenta el desarrollo en sí y el coste financiero de las inversiones necesarias a lo largo de los 10-15 años del proceso.
La consecuencia es el elevado precio del consumo de los nuevos fármacos, principalmente del grupo de antitumorales, cuyo coste mensual se estima entre los 1.000 y 3.000 euros. Aquí surge la pregunta: ¿podrán los sistemas sanitarios soportar este coste que se avecina? No tenemos respuesta, pero sí resaltar que la genómica puede ayudar a racionalizar su coste.

Estos nuevos fármacos biológicos tan costosos, suelen ser moléculas dirigidas a bloquear alguno de los procesos que conducen a la proliferación del tumor.  Pero no todos los tumores –no todos los pacientes- expresan los mismos cambios genómicos en sus células, por tanto con la aplicación de la genómica, se podrá personalizar el tratamiento, seleccionando los que responden correctamente al tratamiento de los que no responden adecuadamente.

Este procedimiento se está llevando a la práctica en USA para algunos medicamentos. Los sistemas sanitarios aceptan el pago del tratamiento, pero el laboratorio farmacéutico que lo fabrica – aún bajo patente, por tanto en exclusiva- paga los análisis que verifican si el tumor –en el paciente- responderá o no al tratamiento.

En resumen, cada día se demuestra que los descubrimientos de la investigación genómica pueden tener una aplicación práctica en medicina asistencial. Ayudar a conocerlo, entenderlo y por tanto aplicarlo es el objetivo fundacional de EUGENOMIC®.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

heathio44-600x315-1502328

Eugenomic estará presente en HEALTHIO 2018

11 de octubre de 2018

Eugenomic estará presente en HEALTHIO 2018, del 16 al 18 octubre, Fira de Barcelona, Pabellón 8, Recinto Montjuïc, Stand B-221, en un espacio dedicado en el Clúster de Salut Mental de Catalunya.

ejercicio-y-demencia-600x315-8244866

Ejercicio y demencia

12 de abril de 2018

Según un amplio estudio realizado en Suecia, resume que las mujeres que practican un nivel alto de ejercicio, si les aparece demencia senil, se les presenta un promedio de 11 años más tarde que a las sedentarias. También se ha demostrado que un día a la semana de ejercicio físico (deporte o fitness) disminuye el riesgo de presentar depresión. Consejo tanto para mujeres como hombres: haga ejercicio, el que pueda, el más adecuado para sus capacidades físicas pero es conveniente adecuarlo a su capacidad según sus genes. Practicar ejercicio, es tanto o más importante que la dieta, y mejor que muchos de los complementos alimenticios que en ocasiones se toman.

¿Son Realmente Todos los Productos Naturales Beneficiosos?

14 de octubre de 2024

Ashwagandha y Otros Suplementos: Lo que Debes Saber Antes de Consumirlos Existe una creencia generalizada de que «todos los productos naturales son buenos», y que cuanto más exótico parezca, mayor será su efectividad. Esta percepción, sumada a intereses comerciales, ha llevado a la creciente popularidad de complementos o suplementos nutricionales que prometen efectos extraordinarios. Si […]

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.