Los predictores del riesgo a la artrosis

30 de diciembre de 2012

1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta enfermedad de muy difícil curación, será muy interesante tener marcadores de riesgo, con el fin de poder establecer posibles apoyos farmacológicos y adecuar los hábitos de vida (muy importante la alimentación) con el fin de prevenir o al menos posponer unos años la aparición de los síntomas. Es una buena noticia que se produzcan iniciativas como la mencionada.
2. «Genómica: al servicio de la medicina personalizada»:  En ‘ABC-Salud’ formato digital, se publica un artículo que destaca la importancia de la genómica como base para la medicina personalizada. En el mismo se recogen opiniones del Dr. Jesús Peláez, vicedecano de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, y de la Dra. Rosario Cospedal directora general de Genómica S.A.U. Ambos coinciden en que la aplicación clínica de estos conocimientos se va implementando con más lentitud de lo que sería deseable. Coincido con ellos, y hay ya aportaciones con aplicación clínica de gran trascendencia en el contexto de la oncología y en farmacoterapia, ya que la farmacogenética es una aplicación de la genómica con un gran desarrollo, mucho conocimiento científico y muchas aplicaciones de utilidad demostrada. La FDA en una de sus directivas ya obliga a poner en los folletos información de 115 principios activos (500-600 medicamentos en el mercado), un aviso de que es recomendable realizar un determinado test genético antes de prescribirlos. (Table of Pharmacogenomic Biomarkers in Drug Labels). Hoy por hoy la investigación genómica está en un plano y la medicina asistencial en otro y por desgracia ambos son paralelos y no convergen. Es por ello que hay que construir puentes y esta es la vocación de EUGENOMIC (www.eugenomic.com), ayudar a los clínicos a utilizar la farmacogenética como herramienta habitual en sus prescripciones, y facilitarles el conocimiento de polimorfismos genéticos como base para una predicción de riesgos para poder hacer una medicina preventiva personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

De interés para Dermatología y Reumatolgía

24 de enero de 2012

La “British Association of Dermatologists” ha publicado las “GUIDELINES for the safe and effective prescribing of azathioprine 2011” La azatioprina es un profármaco que se convierte in vivo en la molécula activa mercaptopurina. La mercaptopurina es activada por la hipoxantina-guanina-fosforibosiltransferasa a tio-inosina monofosfato, que se convierte en los compuestos citotóxicos que tienen la acción farmacológica. […]

Anticonceptivos sin receta médica

Anticonceptivos sin receta médica

3 de octubre de 2022

“La Vanguardia” del martes 27 de septiembre (2022), publica el artículo: “Médicos y farmacéuticos piden la dispensación de la píldora sin receta”. La demanda de que los anticonceptivos orales se puedan dispensar sin receta médica, es decir, libre decisión de la paciente como comprar una aspirina, una vitamina o un complemento nutricional, lo avalan las […]

cigarrillos_electronicos-8042927

Cigarrillos electrónicos, parece que no deshabitúan

17 de abril de 2014

Se han seguido 940 fumadores que han utilizado cigarrillos electrónicos durante un año. El número de fumadores que en realidad han dejado de fumar es del 6%, es decir los mismos resultados –muy pobres- que se suelen tener con los parches de nicotina. Los cigarrillos electrónicos puede que sean “otra forma de fumar” pero no sirven para dejar de fumar.  

sintrom-riesgo-de-hemorragias_blog-2356151

Aplicar la Farmacogenética reduce el riesgo de hemorragias

19 de febrero de 2016

En el tratamiento con acenocumarol, las hemorragias y los continuos controles se pueden evitar, sólo hace falta hacer un sencillo estudio con una muestra de saliva, una sola vez en la vida, y que el prescriptor revise mediante en un software de Farmacogenética, los hábitos de vida y medicación de su paciente, cualquier cambio o modificación que en el futuro tenga.