Sertralina

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

La sertralina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (SSRI). Está indicada para el tratamiento del trastorno de depresión mayor (pero no para el trastorno bipolar), trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos perturbadores que no desaparecen y la necesidad de realizar ciertos actos una y otra vez), trastorno del pánico (ataques súbitos e inesperados de terror extremo y la preocupación por esos ataques), trastorno de estrés postraumático (síntomas psicológicos perturbadores que aparecen después de una experiencia aterradora), trastorno de disforia premenstrual (síntomas emocionales que se presentan más o menos de5 a11 días antes del ciclo menstrual) y trastorno de ansiedad social (temor excesivo a interactuar con otras personas o a presentarse ante ellas, lo que interfiere con la vida normal).

Metabolismo

sertralina-6550853
Metabolismo sertralina

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes

También te puede interesar

antidepresivos_y_riesgo_de_fracturas-7326857

Antidepresivos y riesgo de fracturas en la menopausia

14 de julio de 2015

En ocasiones, en la menopausia para aminorar sus molestos efectos iniciales, se prescribe algún antidepresivo. A las mujeres que se les deba administrar antidepresivos, no deben ser del grupo de los SSRI como: fluoxetina, paroxetina, sertralina, fluvoxamina, citaloproam y escitalopram, debido a un significativo aumento del riesgo de osteoporosis.

1antidepresivos-y-embarazo-2993602

Antidepresivos en el embarazo

31 de julio de 2015

Muchas publicaciones han asociado el tratamiento con ‪#‎antidepresivos‬ comporta un riesgo de aumento de malformaciones fetales. Un reciente trabajo concluye que los antidepresivos para los que se ha reportado más riesgo de malformaciones, son precisamente los que con más frecuencia se prescriben.

sanidad-investiga-consumo-antidepresivos-fb-600x315-3776834

Sanidad investiga el consumo de antidepresivos

17 de noviembre de 2016

Según la Agencia Española del Medicamento el consumo de antidepresivos, aumenta de forma muy significativa por muy diversas causas. Hay que tener en cuenta que los antidepresivos presentan muchos efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.Por tal motivo se recomienda a los médicos apliquen la Farmacogenética al prescribir estos fármacos y revisen además, las posibles interacciones entre el fármaco que prescriben y el conjunto de toda la medicación que toma el paciente. Mejorarán la eficacia del tratamiento y evitarán a sus pacientes muchos efectos no deseados.  

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508

Antidepresivos y malformaciones fetales

15 de diciembre de 2017

Se ha visto que las mujeres que presentan depresión durante el segundo trimestre del embarazo, influirá en el feto en su estructura cerebral, así como a su desarrollo posterior. Para evitar los posibles efectos adversos sobre el desarrollo del cerebro fetal, en ocasiones se considera conveniente prescribir fármacos antidepresivos. Sin embargo, antes de prescribir un fármaco a una embarazada, debiera tenerse en cuenta las variantes genéticas de la paciente. Un estudio Farmacogenético previo a la administración de cualquier medicamento, es la forma de conocer y prevenir posibles efectos no deseados.