Antidepresivos y malformaciones fetales

15 de diciembre de 2017

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508
En un reciente artículo publicado en el blog hacíamos referencia a un trabajo que demostraba, que mujeres embarazadas con depresión, que afecta al segundo trimestre del embarazo, influye sobre la estructura cerebral del feto y en su desarrollo posterior.
Encontraron que el espesor de la capa cortical en dos áreas del hemisferio derecho, se relacionaba negativamente en el niño, cuando la madre presentaba depresión en el segundo trimestre del embarazo, período que coincide con la estructuración cerebral del feto.
Para evitar los posibles efectos adversos sobre el desarrollo del cerebro fetal, en ocasiones se considera conveniente prescribir fármacos antidepresivos.
Pero, cuidado con los antidepresivos. Se ha realizado un estudio que informa:

Mujeres embarazadas que, por presentar un síndrome depresivo, tomaron fluoxetina, tuvieron un ligero incremento de malformaciones fetales, principalmente cardiovasculares.

Se hizo una revisión de 16 estudios sobre esta situación. En conjunto agrupaba 6.562.262 de embarazos.

Las mujeres que tomaron fluoxetina durante el primer trimestre de embarazo, presentaron un 37% más de malformaciones cardiovasculares y un 18% más de otro tipo de malformaciones.

En un período inicial de la embriogénesis esto es, en el proceso que se inicia tras la fecundación, determinadas sustancias pueden afectar a muchas estructuras en el desarrollo del feto. Son los denominados productos teratógenos.
La fluoxetina es un antidepresivo del grupo de los SSRIs (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) y de ellos es de los que tiene un vida media más larga (unos 4 días).
Se ha demostrado que atraviesa la barrera placentaria, ya que se ha detectado en sangre de cordón umbilical. Por tanto la fluoxetina en sangre fetal puede actuar como agente teratógeno en algunas de las fases del desarrollo de algunos órganos y como demuestra el trabajo, especialmente en el sistema cardiovascular.

El tratamiento de elección para la depresión en el embarazo debería ser psicológico y no farmacológico.

Muchos fármacos son teratógenos. La vida media de los antidepresivos SSRIs es: Citalopram 36 horas; escitalopram 30 horas; paroxetina 20 horas y sertralina 20 horas.
La fluoxetina tiene una vida media de 4 días, pero su metabolito también activo norfluxetina, tiene una vida media que puede llegar a los 16 días. Este paso a norfluoxetina se realiza principalmente por el CYP2D6  y en menor proporción por el CYP2C19.
La fluoxetina y la mayoría de SSRIs son inhibidores potentes de enzimas involucradas en el metabolismo de muchos fármacos, por lo que pueden provocar muchas interacciones entre medicamentos, que pueden ser graves.
Antes de prescribir un fármaco a una embarazada, además de revisar previamente su posible efecto teratógeno, debiera tenerse en cuenta las variantes genéticas de la paciente, que puedan alterar el metabolismo del fármaco previsto.
Una dosis correcta según protocolo de un fármaco no teratógeno, puede convertirse en teratógeno, si la paciente tiene alguna variante genética, que provoca que la enzima que lo metaboliza no tenga actividad.
Esto es, variará la farmacocinética del fármaco, y aumentará sus niveles en sangre, pudiendo ser teratógeno para la paciente.

Un estudio Farmacogenético previo a la administración del medicamento, es la única manera de conocer y prevenir posibles efectos adversos no previstos y no deseados, debidos a la medicación.

Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research

Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

efectos-adversos-del-cannabis-fb-600x315-3354482

Efectos adversos del cannabis: nuevos trabajos

2 de febrero de 2017

Cada día se constata más que el consumo de cannabis ocasiona efectos muy perjudiciales para la salud. A medida que hay más permisividad en el consumo de cannabis, también se advierten mayores efectos negativos.Según importantes investigaciones, se ha evidenciado que perjudica al aprendizaje en los jóvenes, y a los adultos les ocasiona menor capacidad de concentración en su trabajo. Ocasiona más riesgo de patología cerebral y dobla el riesgo de cardiomiopatía. También se asocia a una menor calcificación ósea y a un aumento de riesgo de fracturas.La permisividad hace que nuestros jóvenes fumadores de marihuana, tengan dificultades para aprender y les ocasione más fracaso escolar. Por tanto, mayor dificultad para encontrar trabajo. La sociedad ha de evitar que aumente su consumo, ya que hipoteca el futuro de nuestros jóvenes.

caso-clinico-7368740

Caso clínico que avala la Farmacogenética

23 de julio de 2015

Muchos trastornos podrían evitarse si previamente a la prescripción de medicamentos, se analizan los polimorfismos relacionados con la medicación que se desea administrar al paciente. Hoy podemos evitar muchos efectos adversos, gracias a la ‪#‎Farmacogenética‬, que permite conocer previamente antes de prescribir, la medicación y la dosis más adecuada para cada paciente.

tratamiento_de_la_ansiedad-1541019

Tratamiento de la Ansiedad

6 de febrero de 2014

En este año se vendieron 131 millones de cajas de benzodiazepinas, equivalente al 4% del consumo total de medicamentos. Se reporta que 11,5 millones de franceses han tomado ansiolíticos por lo menos una vez al año, y la edad media fue 56 años en varones y el 64.2% en mujeres.  

eugenomic-congreso-sao-paulo-4787692

XXV Congreso Internacional de Radicales Libres y Práctica Ortomolecular

18 de junio de 2012

Eugenomic presentó en Sao Paulo (Brasil), algunos de los estudios para los tratamientos personalizados, en los ámbitos de la cosmética, la dermatología, el envejecimiento saludable y el control del peso.    EUGENOMIC® estuvo la semana pasada en Sao Paulo (Brasil), en el marco del XXV Congreso Internacional de Radicales Libres y Práctica Ortomolecular, que coincidió […]