Contraceptivos orales

Monografía
Planteamiento del problema
No es que directamente la acción de las hormonas de los contraceptivos orales o terapéutica hormonal sustitutiva,puedan venir influenciadas por algún polimorfismo ligado a su metabolismo, sino que hay que tener en cuenta algún SNP relacionado con sus efectos secundarios así como las comedicaciones que pueden afectar a su efecto farmacológico.
Los estrógenos en suplementación farmacológica por vía oral, comportan un riesgo cardiovascular confirmado. El componente estrogénico sería el responsable de trombosis venosas, al producir un aumento del fibrinógeno y de los factores II – VII – IX – X, y disminución de las proteínas C y S y la antitrombina III. Los gestágenos tienen efecto aterogénico por el aumento del c-LDL y descenso del c-HDL, así como un aumento de la resistencia a la insulina. En las fumadoras las complicaciones cardiovasculares son más manifiestas.
El tromboembolismo venoso se manifiesta en dos patologías principales: trombosis en los vasos venosos profundos (de las piernas principalmente) y el segundo el embolismo pulmonar. Otro problema de los anticonceptivos orales es la aparición de hipertensión arterial, reversible al dejar el tratamiento. Se debe al aumento del angiotensinógeno plasmático. Los gestágenos disminuyen la tolerancia a la glucosa,elevando los niveles de insulina y glucosa, por aumento de la resistencia periférica a la acción de la insulina.
Todos estos efectos suelen ser dosis-dependientes, por lo que la tendencia actual es que los preparados lleven los niveles efectivos más bajos posibles, para minimizar todos estos efectos secundarios.
Las trombosis venosas de venas profundas, suelen aparecerdurante los 6 primeros meses de tratamiento, pues es cuando se manifiesta la predisposición genética de la paciente, pasados éstos hay ya más seguridad.
La obesidad es el primer factor de riesgo. Mujeres obesas (BMI>30) que toman contraceptivos orales, tienen 24 veces más de riesgo de tener una trombosis que las mujeres no obesas y que no toman contraceptivos orales, y las con sobrepeso (BMI >25<30) un factor de 11.6. (Pomp E. et al (2007)).