Clomipramina

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

Forma parte del grupo de antidepresivos tricíclicos.

Este grupo de fármacos tienen un índice terapéutico bajo y presentan muchos efectos secundarios, incluso a niveles terapéuticos, por lo que debe extremarse el ajuste de dosis de forma personalizada. Son aminas secundarias o terciarias.

Las aminas terciarias se metabolizan por varios CYP450 en tanto que las secundarias lo hacen como vía principal por el CYP2D6.

La clomipramina es un antidepresivo tricíclico derivado de la dibenzodiazepina. Actúa bloqueando la recaptación de neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se potencian los efectos de éstos últimos. Presenta actividad anticolinérgica que puede ser aprovechable para el tratamiento de ciertas patologías, como la enuresis, o ser la causa de muchos de sus efectos secundarios. Produce sedación tanto en personas sanas como en deprimidas. Sufre una importante desmetilación como consecuencia del efecto de metabolismo de primer paso, dando lugar a un metabolito con mayor actividad que la clomipramina, la desmetilclomipramina.

Más información

La FDA advierte en la información del producto de la clomipramina de la diferencia en las concentraciones alcanzadas en sangre en función del fenotipo del metabolismo mediado por el CYP2D6, y lo resalta en el siguiente extracto:

“The biochemical activity of the drug metabolizing isozyme cytochrome P450 2D6 (debrisoquin hidroxylase) is reduced in a subset of the Caucasian population (about 7% – 10% of Caucasians are so called “poor metabolizers” … “Poor metabolizers have higher than expected plasma concentrations of tricyclic antidepressants (TCAs) when given usual doses. Depending on the fraction of the drug metabolized by P450 2D6, the increase in plasma concentration can be small, or quite large (8 fold increase in the AUC of the TCA).”

Las concentraciones de clomipramina y desmetilclomipramina en el punto de equilibrio, a igual dosis, son tres veces mayores en los PM en relación a los EM. Para la clomipramina el área bajo la curva de absorción tras una sola dosis, es 1.8 veces superior en los PM que en los EM. En los PM se aconseja iniciar el tratamiento con unos 2/3 de la dosis habitual.

Metabolismo

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes

También te puede interesar

opioides-y-antidepresivos-fb-600x315-3728775

Benzodiacepinas y opioides. Mezcla no recomendable

29 de marzo de 2017

La FDA alerta de los graves efectos adversos, incluso muerte, si se toman conjuntamente opioides y benzodiacepinas.Es muy importante conocer antes de prescribir, las alteraciones genéticas de cada paciente. No es infrecuente que estos fármacos sean prescritos por médicos de diferentes especialidades, y no siempre se tiene en cuenta su posible interacción. Es preciso aplicar la Farmacogenética para evitar a los pacientes, estos posibles efectos no deseados.

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508

Antidepresivos y malformaciones fetales

15 de diciembre de 2017

Se ha visto que las mujeres que presentan depresión durante el segundo trimestre del embarazo, influirá en el feto en su estructura cerebral, así como a su desarrollo posterior. Para evitar los posibles efectos adversos sobre el desarrollo del cerebro fetal, en ocasiones se considera conveniente prescribir fármacos antidepresivos. Sin embargo, antes de prescribir un fármaco a una embarazada, debiera tenerse en cuenta las variantes genéticas de la paciente. Un estudio Farmacogenético previo a la administración de cualquier medicamento, es la forma de conocer y prevenir posibles efectos no deseados.

antidepresivos-y-mala-respuesta-al-tratamiento-600x315-9644492

Antidepresivos y mala respuesta al tratamiento

9 de marzo de 2018

Aproximadamente un 40% de los tratamientos por patologías psiquiátricas no logran una respuesta adecuada. Un reciente estudio demuestra, que si antes de prescribir, se hubiera aplicado correctamente la Farmacogenética, se hubieran tenido mejores resultados clínicos, menos visitas por mala respuesta al fármaco. Se hubiera evitado además el coste de los fármacos no efectivos, conseguido una mayor satisfacción de los pacientes, y un ahorro importante al sistema de salud, muy superior al coste del análisis de los genes relacionados.