Clomipramina

Monografía
Acción terapéutica
Forma parte del grupo de antidepresivos tricíclicos.
Este grupo de fármacos tienen un índice terapéutico bajo y presentan muchos efectos secundarios, incluso a niveles terapéuticos, por lo que debe extremarse el ajuste de dosis de forma personalizada. Son aminas secundarias o terciarias.
Las aminas terciarias se metabolizan por varios CYP450 en tanto que las secundarias lo hacen como vía principal por el CYP2D6.
La clomipramina es un antidepresivo tricíclico derivado de la dibenzodiazepina. Actúa bloqueando la recaptación de neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se potencian los efectos de éstos últimos. Presenta actividad anticolinérgica que puede ser aprovechable para el tratamiento de ciertas patologías, como la enuresis, o ser la causa de muchos de sus efectos secundarios. Produce sedación tanto en personas sanas como en deprimidas. Sufre una importante desmetilación como consecuencia del efecto de metabolismo de primer paso, dando lugar a un metabolito con mayor actividad que la clomipramina, la desmetilclomipramina.
Más información
La FDA advierte en la información del producto de la clomipramina de la diferencia en las concentraciones alcanzadas en sangre en función del fenotipo del metabolismo mediado por el CYP2D6, y lo resalta en el siguiente extracto:
“The biochemical activity of the drug metabolizing isozyme cytochrome P450 2D6 (debrisoquin hidroxylase) is reduced in a subset of the Caucasian population (about 7% – 10% of Caucasians are so called “poor metabolizers” … “Poor metabolizers have higher than expected plasma concentrations of tricyclic antidepressants (TCAs) when given usual doses. Depending on the fraction of the drug metabolized by P450 2D6, the increase in plasma concentration can be small, or quite large (8 fold increase in the AUC of the TCA).”
Las concentraciones de clomipramina y desmetilclomipramina en el punto de equilibrio, a igual dosis, son tres veces mayores en los PM en relación a los EM. Para la clomipramina el área bajo la curva de absorción tras una sola dosis, es 1.8 veces superior en los PM que en los EM. En los PM se aconseja iniciar el tratamiento con unos 2/3 de la dosis habitual.