Citalopram

4 de septiembre de 2020

Monografía

Acción terapéutica

Antidepresivo que actúa como inhibidor de la recaptación de serotonina (SSRI), potenciando la acción serotoninérgica. Está más indicado en pacientes deprimidos con discinesia tardía que los antidepresivos tricíclicos. También es efectivo para reducir el consumo de etanol en pacientes alcohólicos

Más información

Como sugerencia meramente indicativa, al iniciar un tratamiento, a los PM para el CYP2C19 se podría empezar con un 60% de la dosis estándar y a los IM con un 80% de la misma. En PM a la vez del CYP2D6 y del 2C19, la dosis debe reducirse a menos del 50%, o utilizar un fármaco alternativo como la mirtazapina. No se espera que haya que ajustar la dosis en PM para el 2D6, aunque podría ser necesario en función de las interacciones entre fármacos (inhibición del CYP3A4 o 2C19).

Metabolismo

¿Quieres ver el contenido completo? Adquiere un plan de pago de Eugenomic y accede a todas nuestras monografías

Consulta los planes

También te puede interesar

sanidad-investiga-consumo-antidepresivos-fb-600x315-3776834

Sanidad investiga el consumo de antidepresivos

17 de noviembre de 2016

Según la Agencia Española del Medicamento el consumo de antidepresivos, aumenta de forma muy significativa por muy diversas causas. Hay que tener en cuenta que los antidepresivos presentan muchos efectos adversos e interacciones con otros medicamentos.Por tal motivo se recomienda a los médicos apliquen la Farmacogenética al prescribir estos fármacos y revisen además, las posibles interacciones entre el fármaco que prescriben y el conjunto de toda la medicación que toma el paciente. Mejorarán la eficacia del tratamiento y evitarán a sus pacientes muchos efectos no deseados.  

antidepresivos-y-malformaciones-fetales-600x315-9432508

Antidepresivos y malformaciones fetales

15 de diciembre de 2017

Se ha visto que las mujeres que presentan depresión durante el segundo trimestre del embarazo, influirá en el feto en su estructura cerebral, así como a su desarrollo posterior. Para evitar los posibles efectos adversos sobre el desarrollo del cerebro fetal, en ocasiones se considera conveniente prescribir fármacos antidepresivos. Sin embargo, antes de prescribir un fármaco a una embarazada, debiera tenerse en cuenta las variantes genéticas de la paciente. Un estudio Farmacogenético previo a la administración de cualquier medicamento, es la forma de conocer y prevenir posibles efectos no deseados.

antidepresivos-y-mala-respuesta-al-tratamiento-600x315-9644492

Antidepresivos y mala respuesta al tratamiento

9 de marzo de 2018

Aproximadamente un 40% de los tratamientos por patologías psiquiátricas no logran una respuesta adecuada. Un reciente estudio demuestra, que si antes de prescribir, se hubiera aplicado correctamente la Farmacogenética, se hubieran tenido mejores resultados clínicos, menos visitas por mala respuesta al fármaco. Se hubiera evitado además el coste de los fármacos no efectivos, conseguido una mayor satisfacción de los pacientes, y un ahorro importante al sistema de salud, muy superior al coste del análisis de los genes relacionados.