El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

8 de noviembre de 2012

El conocimiento, indispensable para interpretar la variabilidad humana

«El primer mapamundi genético desvela la variabilidad humana» es el título del artículo publicado en EL PAÍS sobre el Proyecto 1.000 genomas, que revelan la importancia de cientos de miles de variables genéticas. Pero, ¿qué supone el hallazgo para la medicina asistencial?

Ha representado un gran esfuerzo descodificar el genoma de 1092 personas… con sus 3.200 millones de pares de bases cada una. Pero este hallazgo per se tiene muy poca aplicación práctica en medicina asistencial. Entre los humanos nos diferenciamos en un 0.1% de bases, es decir nos diferenciamos en 3 millones de pares de bases, pero ¿qué significado práctico tiene?
Este es el nudo gordiano del problema, pasar del genotipo –letras en el genoma-, a fenotipo –que patología o riesgo de patología supone a nivel individual-. Una vez conocido el genoma “más habitual”, son precisos muchos trabajos –complejos y costosos- que relacionen cambios de bases en el genoma y susceptibilidad a enfermedades, respuesta a medicamentos, a hábitos de vida y otros muchos factores. Requiere tiempo, dinero y mucho estudio.
El concepto que hay que sacar de estos datos es que la tecnología para tener el genoma de cada persona cada día será más barata… pero lo caro no es tener conocimiento del orden de nuestras bases en la molécula del ADN, sino qué trascendencia tiene para nuestra salud.
Por lo tanto, en la práctica lo importante no es “cuántos polimorfismos me han estudiado” sino que aplicaciones prácticas para mi salud tiene este estudio. La tecnología se abarata pero el conocimiento es el valor añadido que se encarece.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

plantilla_blog-2-600x315-7052702

Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia

5 de junio de 2019

Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]

guias-para-prescripcion-opioides-600x315-5895746

Guías para prescripción de opioides

7 de septiembre de 2017

España duplica en siete años el consumo de fármacos opioides. Ha salido en la prensa, lo hemos repetido en diversos artículos. Es un hecho que constituye un grave problema ya que son origen de muchas muertes debidas a su consumo. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Farmacéuticos ha informado recientemente sobre esta alarma. Los médicos antes de prescribirlos debieran razonarlo muy cautelosamente. En el trabajo que adjuntamos, se da información sobre la reciente Guía publicada, relativa a la prescripción de opioides. Entre los diferentes puntos, señalan la importancia de controlar TODA la medicación que toma el paciente, para evitarle los posibles efectos adversos que pueden provocarle.

testo_alzheimer-1427870

Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

Muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer

metformina-interfiere-vitamina-b12-600x315-7428752

Metformina y Vitamina B12

20 de julio de 2017

Actualmente el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Sin embargo, diversas publicaciones afirman, que los diabéticos tratados con metformina a largo plazo, tienen más incidencia de trastornos cognitivos, como pueden ser entre otros muchos, pérdida de la memoria, de atención, o la orientación. Esto puede ser debido, a que la metformina interfiere en la absorción de la vitamina B12. Por otro lado se sabe, que la deficiencia de vitamina B12, es causa de trastornos cognitivos. Por este motivo es recomendable al prescribir metformina, administrar también vitamina B12, a la dosis necesaria para mantener al paciente dentro del intervalo medio-alto de normalidad.