Riesgo de trombosis con anticonceptivos y THS

3 de septiembre de 2013

trombosis-ths-8932108

trombosis-ths-8932108
La trombosis se caracteriza por la formación de un coágulo (trombo) que obstruye un vaso sanguíneo. La migración del trombo a la circulación sanguínea puede tener consecuencias graves como la aparición de una flebitis o una embolia pulmonar.
Se ha demostrado que el tratamiento hormonal permanente como método anticonceptivo, aumenta el riesgo de padecer flebitis o trombosis venosas profundas en las piernas y en casos graves, en otros órganos como puede ser el pulmón. La EMA y la AEMPS (Nota de la AEMPS del 29 de enero 2013)  ha alertado del aumento del riesgo de trombosis en mujeres con tratamiento de anticonceptivos orales, en especial los de tercera y cuarta generación. También los que contiene “acetato de ciproterona” asociado a estrógenos (Diane®)
Este riesgo está asociado principalmente a unos cambios en los genes y afecta al 10-15 por ciento de las mujeres. Las que presentan alguna de estas variantes genéticas, tienen un factor de riesgo entre 20-40 veces superior al de las que no lo tienen. El riesgo se dobla, al hacer un largo viaje o en situaciones de varias horas de inmovilidad, y su riesgo aumenta en mujeres obesas y/o fumadoras. También tienen mayor riesgo en el embarazo y en las afectadas por ovarios poliquísticos.
El riesgo de trombosis viene también asociado al tratamiento con terapéutica Hormonal Sustitutiva en la menopausia
Una detección sencilla y precoz de la predisposición a la trombosis permite reducir el riesgo a desarrollar la enfermedad  mediante el seguimiento de unas recomendaciones nutrigenéticas y de estilo de vida individualizadas
Estudiar los polimorfismos genéticos relacionados con el riesgo de trombosis, como apoyo para decidir científicamente la probabilidad individualizado de cada paciente, recomendando su estudio antes de prescribir anticonceptivos o THS y evitar sus posibles consecuencias, aporta seguridad para la paciente, como a su vez refuerza la profesionalidad del especialista.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

asociacic3b3n_entre_celiaquc3ada_y_neuropatc3adas-4505943

Asociación entre celiaquía y neuropatías

4 de junio de 2015

Según recientes estudios, los celíacos tienen cuatro veces más riesgo de manifestar una neuropatía que las personas sin celiaquía y las personas con neuropatía, tienen 18 veces más riesgo de padecer además celiaquía. Por lo que se aconseja, que para las personas que presentan una neuropatía debiera prescribirse el test genético de celiaquía, ya que tienen un riesgo mucho más alto de manifestar esta enfermedad.

fc3a1rmacos_en_geric3a1tricos-4248912

Uso de fármacos en centros geriátricos

8 de octubre de 2015

La polimedicación, no muy bien justificada y controlada, es un riesgo para la salud, y uno de los colectivos más afectados es el de los ingresados en centros geriátricos. La complejidad de los fármacos, unido al incremento de prescripciones, hace necesario evitar los muchos efectos adversos que pueden ocasionar. Sin tener en cuenta, que desde el punto de vista económico, el coste de un estudio de Farmacogenética es irrisorio comparado con el que supone una hospitalización, debida a una medicación no adecuada.

estatinas_diabetes_y_perdida_de_memoria-7288636

Estatinas, diabetes y pérdida de memoria

12 de septiembre de 2014

Saber que si se inicia un tratamiento con estatinas y a los pocos meses, se tiene pérdida de memoria inmediata: “¿dónde he dejado las gafas..? No recuerdo donde he dejado las llaves...”, se piense que pueden ser debido a las estatinas.

analgc3a9sicos_en_mujeres_embarazadas-7566864

Analgésicos en mujeres embarazadas

26 de febrero de 2015

Es ya reiterado el aumento de consumo de medicamentos opioides, y que según datos confirmados en USA, las muertes por intoxicación por medicación opiácea en personas que los toman por prescripción médica, triplican las muertes de las personas que consumen drogas de abuso.