Longitud de los telómeros, estrés y hábitos de vida

25 de septiembre de 2014

longitud_de_los_telomeros_estres_y_habitos_vida-8066169

longitud_de_los_telomeros_estres_y_habitos_vida-8066169 
Dentro de la estructura del núcleo de las células, los telómeros están situados en los extremos de los cromosomas, dónde se organiza nuestro ADN. Hace pocas semanas en este blog, el pasado 5 de septiembre, publicamos datos que relacionaban la longitud de los telómeros con el riesgo cardiovascular, cuánto más cortos, más riesgo con los años de tener patologías cardiovasculares. Posicionábamos nuestro criterio diciendo que en sentido científico estricto, su longitud no es equivalente a la “edad biológica” pero sí que, tener los telómeros cortos, en relación a la media por la edad, está asociado a mayor riesgo de enfermedades.
Un trabajo reciente relaciona la longitud de los telómeros con el estrés de la vida cotidiana y con los hábitos de vida más o menos saludables. (ME Puterman et al. Determinants of telomere attrition over 1 year in healthy older women: stress and health behaviors matter. Psychiatry, 29 July 2014.  doi:10.1038/mp.2014.70).
El estudio se realizó en 239 mujeres entre 50-65 años de la zona marítima de San Francisco (California), no fumadoras, que no habían tenido cáncer en los últimos diez años y que no tenían ninguna enfermedad autoinmune. Se les dio a cumplimentar un extenso cuestionario en el que anotaron datos de su estilo de vida del año anterior y se tomaron muestras de sangre para la determinación de la longitud de los telómeros.
A lo largo del año del estudio tuvieron que ir anotando en un extenso informe, sucesos relacionados con el estrés y que no hubieran tenido el año anterior, (mayores problemas financieros, haber sido desahuciadas de la vivienda, enfermedad larga de una persona a su cargo, divorcio, entre otros, y también relacionados con cambios en su estilo de vida, principalmente hábitos alimentarios y ejercicio físico. Al final del año se volvió a tomar sangre para la medición de la longitud de los telómeros. Por cada punto positivo, a uno de los marcadores conceptuados como altamente estresantes, la longitud de los telómeros se acortó 35 pares de bases y en las que además habían empeorado sus hábitos de vida, el acortamiento fue de 79 pares de bases.
La conclusión de los autores, indica que las situaciones de estrés continuado y los malos hábitos de vida acortan los telómeros, por tanto perjudican nuestra salud futura, y el aspecto positivo es haber demostrado, que conductas para reducir el impacto de lo que nos estresa,  mejorando nuestros hábitos de vida, podemos envejecer de forma más saludable.
En Eugenomic® podemos informar muy ampliamente sobre el impacto, de la longitud de los telómeros, sobre la salud y cómo ayudar a corregirlos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Otros artículos relacionados:
La importancia de la medición de los telómeros.

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

periodontitis-y-riesgo-de-cancer_blog-7193328

Periodontitis y riesgo de cáncer

29 de febrero de 2016

Es muy importante cuidar la salud bucal y tratar de forma eficaz las infecciones dentales, ya que son el origen de la periodontitis (piorrea), y además de las pérdidas de piezas dentales, es causa de riesgo de cáncer. Con un sencillo estudio genómico, se puede conocer el riesgo individual a padecer periodontitis, ello permite hacer una profilaxis personalizada, establecer medidas preventivas y dar un cuidado especial a las personas con alto riesgo.

modulo2-web-600x315-3978799

Módulo 2 Curso gratuito de Genómica Aplicada

2 de noviembre de 2016

Invitación al Módulo 2 del Curso de Genómica Aplicada, patrocinado por EUGENOMIC, que se realizará en modalidad presencial en Barcelona, Madrid y Zaragoza, los próximos 22, 23 y 24 de noviembre. Plazas limitadas.

plantilla_blog20-06-600x315-3123186

Polifarmacia

20 de junio de 2019

Polifarmacia es el concepto que se usa cuando un paciente toma “muchos medicamentos”. La siguiente pregunta es: ¿Cuántos son “muchos medicamentos”? La respuesta ha ido variando al alza con el tiempo. En el año 1997 se definió como polifarmacia menor, tomar de 2 a 4 medicamentos y polifarmacia más de 5. Actualmente se considera” polifarmacia” […]

eugen-dia-mujer-02-5367615

Día mundial de la mujer

7 de marzo de 2013

La especie humana tiene 46 cromosomas, 44 comunes pero la mujer tiene dos cromosomas (XX) y el hombre un cromosoma X y un cromosoma  Y (XY). Aquí está la raíz ancestral del problema. El cromosoma Y confiere los rasgos fenotípicos del hombre: fuerza, agresividad y los dos XX menos fuerza, menos agresividad y lo más diferencial, la maternidad