Prevención cáncer de seno en mama no extirpada

29 de enero de 2014

prevencion_cancer_de_seno-6725696

prevencion_cancer_de_seno-6725696
En otras aportaciones hemos tratado de la importancia del Tamoxifeno en el tratamiento del cáncer de mama. En los casos de cáncer positivos para el BRCA1 y BRCA2 se tiende a la cirugía. Pero queda el problema de que se hace con la mama no afectada.
Se ha publicado recientemente un interesante trabajo (Philips KA et al (2013) Tamoxifen and risk of contralateral breast cáncer for BRCA1 and BRCA2 mutation carriers. J Clin Oncol (2013); 31(25):3091-9). Estudian 1.583 mujeres con cáncer BRCA1 positivo y 881 con BRCA2 positivo.
De las mujeres que tenían cáncer positivo BRCA1 se tomaron 383 (24%) y de las de que eran BRCA2 se tomaron 454 (52%), a las que les administraron Tamoxifeno como preventivo. Tras un tiempo de observación de los grupos, (equivalente, según datos estadísticos a 20.104 años/personas) evidenciaron que las que habían tomado Tamoxifeno tuvieron menos cáncer contralateral. Las de BRCA1 (un factor del 0.38) y las del BRCA2 (un factor del 0.33), es decir las que tomaron Tamoxifeno tuvieron tres veces menos de reproducción del cáncer, en relación a las que no hicieron tratamiento.
La conclusión es que el Tamoxifeno es efectivo para prevenir el cáncer en la mama no extirpada.
Sin embargo, recordamos que el Tamoxifeno es un profármaco y que precisa de la enzima hepática CY2D6 para transformase en Endoxifeno que es la fármaco activo, y un 10% de las personas tienen polimorfismos en el gen CYP2D6 que codifica dicho enzima que hace que no tenga actividad, por lo que a las mujeres que tienen esta alteración genética, el Tamoxifeno no les hará efecto terapéutico.
Por lo que insistimos en la necesidad de antes de iniciar el tratamiento con Tamoxifeno, hay que asegurarse que tendrá eficacia terapéutica en la paciente, y para ello un simple estudio de los polimorfismos del CYP2D6 será suficiente para conocer con certeza su beneficio.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943

Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo

11 de abril de 2014

El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera en la edad adulta, y es debido a un aumento de la presión intraocular. Se sabe que las células ganglionares de la retina expresan receptores de estrógenos, por lo tanto los estrógenos pueden influir en mecanismos biológicos de la retina. En experimentos en ratas con isquemia retinal, demostraron que la administración de estrógenos orales disminuía la presión intraocular.

hepatitis_c_sofosbuvir_y_genotipo_paciente-3546870

Hepatitis C, Sofosbuvir® y genotipo del paciente

2 de diciembre de 2014

Después de mucho esfuerzos de agrupaciones de consumidores y estamento médico, la Administración ha aceptado, desde el 1 de noviembre de este año, el Sofosbuvir® en la lista de medicamentos financiados por el sistema sanitario para el tratamiento de la hepatitis C. Se consigue la curación total en el 90% de los casos.

estatinas-y-rendimiento-en-el-deporte-600x315-8649753

Estatinas y rendimiento en el deporte

27 de abril de 2018

Las denominadas estatinas (simvastatina, atorvastatina, pravastatina, lovastatina, etc), son una familia de fármacos de gran eficacia para bajar los niveles de colesterol, pero pueden ocasionar daños musculares, debido a factores genéticos. Al mismo tiempo, se ha visto que las personas que toman estatinas, si hacen deporte, aunque sea moderado, han de recibir un suplemento de CoQ10, para paliar el déficit que provocan estos fármacos. Hay unas Guías europeas y Guías internacionales que indican como tratar adecuadamente a los pacientes que deben tomar estos medicamentos, sin embargo todavía hay quien no las tiene en cuenta.

testosterona-y-cancer-prostata-blog-1678613

Tratamiento con testosterona y cáncer de próstata

27 de mayo de 2016

En el congreso de la American Urological Association se presentó un importante trabajo, sobre cáncer de próstata y tratamiento con testosterona, en el que confirman que no aumenta el riesgo cáncer de próstata por prescribir testosterona en la andropenia. No encontraron diferencias si la testosterona fue en gel, vía oral o inyectable. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, el gel permite respetar el biorritmo natural, y por prudencia siempre que es posible, consideramos mejor respetar los biorritmos hormonales.