Zolpidem y Accidentes de Tráfico

21 de marzo de 2014

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611

zolpidem_y_accidentes_de_trafico-4494611
El pasado septiembre, publicamos un artículo sobre ZOLPIDEM Y CONDUCCIÓN, en el que advertíamos de que uno de los somníferos más prescritos el Zolpidem con este nombre en genéricos y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, incluso con la dosis estándar de 10 mg antes de acostarse,  por la mañana –tras las horas de sueño- un 3% de los hombres y un 15% de las mujeres podían tener niveles plasmáticos superiores a los 50 ng/ml que son niveles que ya producen somnolencia, es decir si conducen tienen un elevado riesgo de accidentes.
Advertíamos también, que este fármaco se elimina en el hígado a través de la enzima CY3A4 y que un 10% de la población tiene un polimorfismo genético que hace que esta enzima tenga el 50% de actividad, por lo que las personas afectados lo eliminarán más lentamente y tendrán una alta probabilidad de mantener por la mañana niveles altos y por tanto, tener posibilidad de accidentes si conducen. A su vez, muchos otros medicamentos inhiben esta enzima, provocando situaciones similares. En consecuencia, si se toma Zolpidem junto con otros medicamentos se tiene que revisar que éstos no sean inhibidores de la CYP3A4, y hay muchos fármacos con esta acción. En Francia han detectado, que el 10% de los accidentes de tránsito es debido a sobredosis de medicamentos con acción somnífera o sedante.
Estas recomendaciones nuestras del mes de septiembre, se han visto confirmadas oficialmente medio año después. La EMA (European Medicines Agency) ha comunicado a todos los estados miembros el 7 marzo de 2013, el PRAC (Pharmacovigilance Risk Assessment Committe) indicando que ha examinado los efectos de Zolpidem y recomiendan usar la menor dosis posible y nunca más de 10 mg, y que las personas añosas o con disfunción hepática no deben sobrepasar la dosis de 5 mg. Y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) lo ha comunicado con fecha 14 de marzo de 2013, de lo que advertí hace seis meses.
Indican los riesgos de accidentes de tráfico en determinadas personas y advierten de las interferencias con otros medicamentos.
Es para nosotros una satisfacción que, como en diversas ocasiones, nuestros comentarios sobre efectos de los medicamentos, meses posteriores se vean confirmados por organismos reguladores oficiales.
Aprovechamos para recordar que en nuestra base de datos i-Nomic se pueden encontrar las interferencias entre medicamentos, y sobre todo recordar, que existe la Farmacogenética y la importancia que tiene para cada persona su correcta aplicación.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

riesgos-de-los-antiinflamatorios-no-esteroideos-600x315-2236111

Riesgos de los antiinflamatorios no esteroideos

29 de junio de 2017

La mezcla de antiinflamatorios para el el dolor (AINEs), como el ibuprofeno, junto con los inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, mejoran el dolor pero lesionan el intestino. Por otro lado, una reciente publicación alerta que los AINEs aumentan el riesgo de infarto de miocardio. Es por tal motivo que se alerta en la necesidad de ser más restrictivo en la administración de AINEs, desconocerlo o desestimarlo, puede causar graves efectos adversos a los pacientes.

farma-galicia-9425509

Campaña de los Farmacéuticos de Galicia

3 de mayo de 2013

El farmacéutico, como profesional de la salud y especialmente profesional del medicamento debiera implicarse en tareas de prevención de la salud y seguimiento de los pacientes.  

Guías de tratamiento del dolor en urgencias

29 de noviembre de 2018

Es frecuente que, ante una queja de dolor importante, se prescriba de entrada un analgésico opioide. La American Academy of Emergency Medicine, ha publicado un posicionamiento en el que recomiendan como primera opción, se prescriba un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), que deberá administrarse a su nivel de eficacia más bajo, con un tratamiento lo más corto posible. El efecto de los medicamentos y sus consecuencias, puede venir en gran manera debido a los genes de cada paciente. También por las posibles interferencias con otros medicamentos, recetados o no por otro prescriptor. Consultar antes de prescribir, un software de interpretación de Farmacogenética, es la ayuda más eficaz para conocer los efectos beneficiosos o adversos, que podrán ocasionar al paciente.

LA FDA-USA APRUEBA UN ANTICONCEPTIVO SIN RECETA-Eugenomic

La FDA-USA aprueba un anticonceptivo sin receta

27 de julio de 2023

Hablamos del  Opill, que contiene norgestrel, un medicamento de gran aceptación y trayectoria médica en EEUU. Para que un fármaco con receta se permita dispensar libremente, debe cumplir una serie de requisitos entre los que cabe destacar: Que la indicación clínica sea fácilmente comprensible para el ciudadano (en este caso impedir el embarazo). Que su […]