Ajustar la dosis inicial del Sintrom®

7 de enero de 2015

ajustar_la_dosis_inicial_del_sintrom-4807498

ajustar_la_dosis_inicial_del_sintrom-4807498
El tema del ajuste de dosis en pacientes que toman acenocumarol (Sintrom®) o warfarina, es recurrente en nuestro blog. Es recurrente pues a pesar del indudable y demostrado beneficio de ajustar la dosis desde el inicio de su tratamiento con criterios farmacogenéticos, con el fin de evitar hemorragias, se sigue prescribiendo la dosis según “los protocolos” y posteriormente se ajusta a base de muchos análisis, y si hay hemorragias, “mala suerte… a veces pasa”.
La FDA en el folleto de la warfarina, el más utilizado en USA pero equivalente en todos los aspectos de metabolismo al acenocumarol (Sintrom®), http://1.usa.gov/140rawzexplica de forma muy detallada los motivos para realizar el estudio de polimorfismos de los genes CYP2C9 y VKORC1 para personalizar la dosis, con el fin de evitar las hemorragias que suelen ser frecuentes en los primeros seis meses de iniciar el tratamiento, precisamente por no ajustar la dosis con criterios farmacogenéticos. Además indica la lista de los fármacos y hierbas que pueden interferir en su respuesta.
La FDA en la lista de fármacos para los que aconseja realizar un estudio farmacogenético antes de su prescripción, http://1.usa.gov/1t2lgjvincluye la warfarina con los dos genes antes citados. No debiera haber “escapatoria” para que no solicitar estos test antes de prescribir estos fármacos.
En nuestro último Blog sobre el tema, en septiembre de 2014, http://bit.ly/1w0VSMN, mencionábamos un trabajo de Goulding R et al., recién aparecido, en el que se reporta que utilizando el test genético se reducen prácticamente a la mitad las hemorragias (RR=0.57).
En otro trabajo más reciente, realizado en 2.812 pacientes, a los que se les ajustó desde el inicio la dosis según sus genes, el riesgo de hemorragia fue inferior a la mitad (RR=0.47), http://1.usa.gov/1xDZzNW.
No entendemos la causa de la resistencia médica en nuestro país de aplicar esta norma, que evitaría los muchos análisis de sangre de control para ajustar la dosis, con menos molestias para los pacientes, evitándoles hemorragias y con un menor coste sanitario.
Aplicar “el protocolo” es más cómodo, pero los pacientes tendrán el doble de hemorragias que si se utiliza la personalización de la dosis aplicando la correctamente la Farmacogenética.
En la web www.eugenomic.com en el apartado de Farmacogenética, se puede conocer y calcular exactamente la dosis a administrar según los polimorfismos genéticos del paciente.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

Anticonceptivos intrauterinos (DIU) con levonorgestrel y el riesgo de cáncer de mama.

23 de octubre de 2024

El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones en la salud femenina a nivel mundial. Aunque factores como la edad, el estilo de vida y el entorno influyen en su desarrollo, la genética juega un papel crucial en el riesgo individual de padecerlo. Algunas mujeres portan mutaciones genéticas que las hacen más susceptibles […]

Tratamiento con Sintrom®: Evite el riesgo de hemorragias

10 de septiembre de 2012

El medicamento reacciona fácilmente con otros muchos fármacos, complementos nutricionales y alimentos, por lo que su dosificación para evitar reacciones adversas es difícil de controlar. En España más de 600.000 personas toman Sintrom® y varias decenas de miles inician el tratamiento cada año. Este medicamento está indicado para la prevención de riesgo cardiovascular y es […]

Aviso-de-la-FDA-USA-sobre-determinados-farmacos-para-dormir-Eugenomic

Aviso de la FDA-USA sobre determinados fármacos para dormir

19 de marzo de 2024

Es común que muchas personas experimenten dificultades para conciliar el sueño, ya sea debido al estrés laboral, problemas familiares o simplemente por tener dificultades para relajarse al final del día. Para abordar el insomnio, se recurre a diferentes opciones de tratamiento, como la melatonina, las benzodiacepinas de acción corta y algunos sedantes. Cuando estos no […]