Nuevos anticoagulantes y riesgos de hemorragias

26 de noviembre de 2013

anticuagulante-3114272

anticuagulante-3114272
Recientemente han aparecido nuevos anticoagulantes, se esperaba que presentaran menos problemas que los conocidos, por ejemplo por acenocumarol (Sintrom®) warfarina, cuya respuesta depende de polimorfismos genéticos del paciente y además hay muchos otros medicamentos y hábitos de vida que interfieren en más o menos actividad, siendo precisos numerosos controles analíticos para el ajuste de la dosis. Se confiaba que bajarían significativamente el número de hemorragias en los pacientes tratados (aproximadamente un 20% de pacientes con los anticoagulantes clásicos que son antivitamina K presentan algún episodio hemorrágico), sin embargo después de un tiempo de estar en el mercado se ha evidenciado que también presentan problemas.
Una nota conjunta, del 13 de setiembre de 2013, de los tres laboratorios que tienen las patentes de los tres nuevos anticoagulantes autorizados (Eliquis®, Pradaxa®, y Xarelto®) dirigida a profesionales sanitarios, alerta de que también tienen un riesgo significativo de sangrado mayor y algunos de ellos mortales. Esta información ha sido revisada y aprobada por la EMA (Agencia Europea de Medicamentos) y la AEMPS, la correspondiente agencia española.
El inconveniente es que estos tres nuevos fármacos que se dan a una dosis estándar, no tienen ninguna prueba de rutina de laboratorio para valorar el grado de anticoagulación a nivel individualizado. Su concentración en sangre también depende de polimorfismos genéticos del paciente, en una proteína transportadora del intestino que regula su absorción y paso a la sangre, y en uno de ellos, en una enzima del hígado, por lo que debería ajustarse la dosis según los genes del paciente. A su vez, presentan interacciones con otros fármacos y hábitos de vida que modifican su concentración en sangre y por tanto modifican la intensidad del efecto anticoagulante.
En EUGENOMIC®, realizamos el estudio de los polimorfismos genéticos con el fin de personalizar la dosis de los tres medicamentos citados. Nuestros estudios están basados en los criterios de la guía del año 2013: “European Heart Rhytm Association Practical Guide on the use of new anticoagulants in patients with non-valvular atrial fibrllation”.
En las aplicaciones informáticas i-Nomic y g-Nomic se puede detectar las interferencias con otros medicamentos que toma el paciente así como su efecto con algunos de sus hábitos de vida.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

ovarios-poliquisticos-trombosis2-600x315-2578882

Ovarios poliquísticos y riesgo de trombosis

22 de noviembre de 2018

Los ovarios poliquísticos son un trastorno hormonal frecuente en las mujeres en edad reproductiva, pero en el caso de mujeres obesas es importante que hagan un plan específico para la reducción de peso, pues la obesidad, es un factor de riesgo a sufrir además, diabetes o patología cardiovascular. También, a las mujeres con ovarios poliquísticos, antes de prescribirles anovulatorios, debiera evaluarse su riesgo genómico de trombosis, y en caso de ser elevado, buscar alternativas de tratamiento. Al igual, cuando se planifican tratamientos hormonales para intentar que la mujer, con ovarios poliquísticos quede embarazada, o la obtención de óvulos para una fertilización in vitro. Conjunto de recomendaciones que en toda consulta ginecológica debiera tenerse en cuenta.

dc3ada-fibromalgia-6906380

Día mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica

30 de julio de 2013

El 12 de mayo fué el “Día Mundial de la Fibromialgia y Fatiga Crónica”, también se contempla el “Síndrome Químico Múltiple”. Son procesos discapacitantes, que afectan 4 veces más a mujeres que a hombres y suelen aparecer entre los 40-50 años.  

glucc3b3metro_paracetamol_y_valores_mc3a1s_altos_glucosa-9237208

Glucómetro, paracetamol y glucosa

22 de octubre de 2015

Advertimos a los clínicos, endocrinólogos y en especial a todos los diabéticos que se autocontrolan la glucemia y toman paracetamol, que los glucómetros pueden reportar valores mucho más altos de los verdaderos y provocar cambios de dosis no necesarios, con efectos muy negativos.

aceite-de-palma-y-otras-grasas-600x315-9122334

Aceite de palma y otras grasas saturadas

20 de abril de 2017

Recientemente se habla mucho del efecto nocivo del “aceite” de palma, por su alto contenido en ácidos grasos saturados (un 50%).Pero no debemos olvidar el efecto perjudicial que ocasionan las grasas “trans”, etiquetadas en diversos alimentos como “grasas vegetales parcialmente hidrogenadas” y que a efectos de la salud se comportan como un 100% de grasas saturadas.El exceso de ingesta de grasas saturadas incrementa el riesgo cardiovascular. Conviene cuidar la dieta, evitar las grasas "trans" y los aúcares para mejorar la salud, como han evidenciado unos importantes trabajos recientemente publicados. Dieta equilibrada, comer de todo con sentido común, y cuando hace falta recomendada por un nutricionista.