Los predictores del riesgo a la artrosis
1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta enfermedad de muy difícil curación, será muy interesante tener marcadores de riesgo, con el fin de poder establecer posibles apoyos farmacológicos y adecuar los hábitos de vida (muy importante la alimentación) con el fin de prevenir o al menos posponer unos años la aparición de los síntomas. Es una buena noticia que se produzcan iniciativas como la mencionada.
2. «Genómica: al servicio de la medicina personalizada»: En ‘ABC-Salud’ formato digital, se publica un artículo que destaca la importancia de la genómica como base para la medicina personalizada. En el mismo se recogen opiniones del Dr. Jesús Peláez, vicedecano de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, y de la Dra. Rosario Cospedal directora general de Genómica S.A.U. Ambos coinciden en que la aplicación clínica de estos conocimientos se va implementando con más lentitud de lo que sería deseable. Coincido con ellos, y hay ya aportaciones con aplicación clínica de gran trascendencia en el contexto de la oncología y en farmacoterapia, ya que la farmacogenética es una aplicación de la genómica con un gran desarrollo, mucho conocimiento científico y muchas aplicaciones de utilidad demostrada. La FDA en una de sus directivas ya obliga a poner en los folletos información de 115 principios activos (500-600 medicamentos en el mercado), un aviso de que es recomendable realizar un determinado test genético antes de prescribirlos. (Table of Pharmacogenomic Biomarkers in Drug Labels). Hoy por hoy la investigación genómica está en un plano y la medicina asistencial en otro y por desgracia ambos son paralelos y no convergen. Es por ello que hay que construir puentes y esta es la vocación de EUGENOMIC (www.eugenomic.com), ayudar a los clínicos a utilizar la farmacogenética como herramienta habitual en sus prescripciones, y facilitarles el conocimiento de polimorfismos genéticos como base para una predicción de riesgos para poder hacer una medicina preventiva personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]