Los predictores del riesgo a la artrosis

30 de diciembre de 2012

1. «Esperanza en la medicina personalizada: predictores genéticos y biomarcadores»: ‘Diario Médico’ recoge noticias del “Encuentro digital sobre artrosis”, y adelanta la noticia de que en el Servicio de Reumatología de la Universidad de Guadalajara, están trabajando en la elaboración de un micriochip con polimorfismos genéticos que ayuden a predecir el riesgo de artrosis. En esta enfermedad de muy difícil curación, será muy interesante tener marcadores de riesgo, con el fin de poder establecer posibles apoyos farmacológicos y adecuar los hábitos de vida (muy importante la alimentación) con el fin de prevenir o al menos posponer unos años la aparición de los síntomas. Es una buena noticia que se produzcan iniciativas como la mencionada.
2. «Genómica: al servicio de la medicina personalizada»:  En ‘ABC-Salud’ formato digital, se publica un artículo que destaca la importancia de la genómica como base para la medicina personalizada. En el mismo se recogen opiniones del Dr. Jesús Peláez, vicedecano de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, y de la Dra. Rosario Cospedal directora general de Genómica S.A.U. Ambos coinciden en que la aplicación clínica de estos conocimientos se va implementando con más lentitud de lo que sería deseable. Coincido con ellos, y hay ya aportaciones con aplicación clínica de gran trascendencia en el contexto de la oncología y en farmacoterapia, ya que la farmacogenética es una aplicación de la genómica con un gran desarrollo, mucho conocimiento científico y muchas aplicaciones de utilidad demostrada. La FDA en una de sus directivas ya obliga a poner en los folletos información de 115 principios activos (500-600 medicamentos en el mercado), un aviso de que es recomendable realizar un determinado test genético antes de prescribirlos. (Table of Pharmacogenomic Biomarkers in Drug Labels). Hoy por hoy la investigación genómica está en un plano y la medicina asistencial en otro y por desgracia ambos son paralelos y no convergen. Es por ello que hay que construir puentes y esta es la vocación de EUGENOMIC (www.eugenomic.com), ayudar a los clínicos a utilizar la farmacogenética como herramienta habitual en sus prescripciones, y facilitarles el conocimiento de polimorfismos genéticos como base para una predicción de riesgos para poder hacer una medicina preventiva personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

cancer-de-piel-y-fotosensibilizadores-600x315-7842556

Cáncer de piel y fotosensibilizadores

15 de junio de 2018

Aunque la piel de una persona, no sea proclive a las quemaduras solares, al tomar determinados fármacos, se pueden desarrollar graves quemaduras solares, tras poco tiempo de exposición. Además de aumentar el riesgo de cáncer de piel. La hidroclorotiazida es un fármaco diurético, habitualmente prescrito a pacientes hipertensos. Tras diversos estudios, han demostrado que causa un riesgo muy elevado de cáncer de labio. Cuando se prescriben fármacos fotosensibilizantes, se debe advertir la conveniencia de tomar precauciones ante la exposición solar.

glucc3b3metro_paracetamol_y_valores_mc3a1s_altos_glucosa-9237208

Glucómetro, paracetamol y glucosa

22 de octubre de 2015

Advertimos a los clínicos, endocrinólogos y en especial a todos los diabéticos que se autocontrolan la glucemia y toman paracetamol, que los glucómetros pueden reportar valores mucho más altos de los verdaderos y provocar cambios de dosis no necesarios, con efectos muy negativos.

Curso Genómica aplicada a la Salud mental

17 de noviembre de 2017

Este nuevo Curso, aborda los principales retos en salud mental, desde la perspectiva de la medicina Genómica. 25% de descuento en el precio del curso, para suscriptores del boletín "Medicina personalizada Genómica". Dirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic. Fechas: del 22 al 24 noviembre 2017. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas. Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.

plantilla_blog_02-600x315-5876365

Dolor neuropático. fármacos para su tratamiento

16 de marzo de 2020

El dolor neuropático, es una alteración en las estructuras del sistema nervioso, que interpreta estímulos sensoriales normales (de temperatura, tacto, etc.) como si fueran sensaciones muy dolorosas. Puede estar ocasionado por daño en los nervios periféricos (dolor neuropático periférico) o por daño en la médula espinal o cerebro (dolor neuropático central). Es un dolor que […]