La mayoría de anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de trombosis

30 de mayo de 2012

anticonceptivo-7305948

anticonceptivo-7305948
Se acaba de publicar un trabajo realizado en Dinamarca sobre los eventos de trombosis acaecidos en mujeres que tomaban anticonceptivos hormonales no orales en el intervalo de años del 2001 al 2010 (1). El estudio reporta casos sin distinción de genotipo.
Desde hace muchos años ya se conoce que el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo de trombosis, pero la novedad de este trabajo es que demuestra que también hay un aumento de trombosis en mujeres que toman anticonceptivos hormonales por medio de parches (7,9% veces más de riesgo) y, lo más sorprendente, en las portadoras de un DIU vaginal (6.5% veces más de riesgo). Prácticamente no encuentran aumento de riesgo en mujeres con implantes subcutáneos, y ningún aumento de riesgo en las que utilizan un dispositivo de “Levonorgestrel” intrauterino. El colectivo estudiado supone 9.429.128/años de mujeres.
Este trabajo confirma la necesidad de practicar un estudio de los polimorfismos genéticos que se asocian a un riesgo de trombosis en todas las mujeres a las que se vaya a instaurar una contracepción hormonal oral, con parches o con un dispositivo intrauterino.
(1) Ojvind Lidegaar et al. (2012). Venous thrombosis in users of non-oral hormonal contraception: Follow-up study Denmark 2001-2010. BMJ; 344: e2990 doi. 10 may 2012. 
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

Migraña y tratamiento

23 de febrero de 2018

La migraña se origina por muy diversas causas, se presenta de muchas formas y su tratamiento es complejo y variado. No todas las personas responden igual ante los diferentes fármacos que habitualmente se prescriben para la migraña. Por ello es importante desde las primeras apariciones, estudiar los polimorfismos genéticos del paciente. Esto permite descartar aquellos medicamentos que debido a su genética no le van hacer efecto, o le pueden provocar efectos adversos, en vez de solucionar su problema.

antinflamatorios_y_trombosis-3655208

Anti-inflamatorios y trombosis

10 de octubre de 2014

Cada día es más frecuente el uso de anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs), y casi me atrevería a decir, que se hace un abuso de los mismos, y sin querer alarmar, un uso prolongado puede producir diversos efectos adversos.

metformina-interfiere-vitamina-b12-600x315-7428752

Metformina y Vitamina B12

20 de julio de 2017

Actualmente el fármaco más prescrito para el tratamiento de la diabetes es la metformina. Sin embargo, diversas publicaciones afirman, que los diabéticos tratados con metformina a largo plazo, tienen más incidencia de trastornos cognitivos, como pueden ser entre otros muchos, pérdida de la memoria, de atención, o la orientación. Esto puede ser debido, a que la metformina interfiere en la absorción de la vitamina B12. Por otro lado se sabe, que la deficiencia de vitamina B12, es causa de trastornos cognitivos. Por este motivo es recomendable al prescribir metformina, administrar también vitamina B12, a la dosis necesaria para mantener al paciente dentro del intervalo medio-alto de normalidad.

si_toma_aspirina_de_forma_permanente_cuidado-7621339

Si toma Aspirina® de forma permanente ¡¡Cuidado!!

22 de mayo de 2015

Muchas personas que han tenido o tienen riesgo de infarto de miocardio, o les han colocado un stent, suelen tomar una dosis baja de Aspirina® diaria y de forma permanente. Esta prescripción está muy indicada y es la elección de primer nivel para estos casos.