Resistencia y uso indebido de antibióticos

La resistencia bacteriana a muchos de los antibióticos actuales y que no aparezcan nuevos antibióticos, es un grave problema actual.
La FDA ha aprobado un test de laboratorio para realizar antes de prescribir antibióticos en infecciones respiratorias.
“FDA clears test to help manage antibiotic treatment for lower respiratory tract infections and sepsis”
Nos preguntamos ¿Por qué tantas inversiones en nuevos fármacos y tan pocas para la búsqueda de nuevos antibióticos? la nota descriptiva de la OMS dice textualmente:
“La resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial»
Es cierto que las grandes compañías farmacéuticas, están haciendo importantes avances en investigación básica, amén de fuertes inversiones. Esto permite que en el mundo, cada mes salgan al mercado nuevos fármacos para el tratamiento de muchas enfermedades. Cabe destacar el gran avance que en los últimos años se ha tenido de fármacos para tratar la hepatitis C, el SIDA, muchos tipos de cáncer y enfermedades minoritarias.
Sin embargo, la terapéutica tiene una laguna muy seria, de la que por desgracia quizás se tenga poca conciencia y en poco tiempo puede desencadenar problemas graves.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el ser humano, y los animales, está acelerando el proceso.
Cada vez es mayor el número de infecciones, neumonía, tuberculosis y gonorrea, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
La resistencia a los antibióticos, prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos, y aumenta la mortalidad.
Se abusa al prescribir antibióticos para procesos que no los requieren, y lo que quizás es peor, al mejorar muy rápidamente el paciente se discontinúa el tratamiento en etapas demasiado precoces. De esta forma se favorece el proceso de las bacterias, en transformarse genéticamente y hacerse resistentes.
Una de las patologías más frecuentes son las del tracto respiratorio, sobre todo en invierno. A la que hay tos y pocos síntomas más, se solicita un antibiótico.
En otras ocasiones, se va directamente a la farmacia a comprarlo, la mayoría de veces sin receta. Tal vez no le perjudique directamente, pero se crean resistencias que dañan a toda la humanidad.
Por tal motivo, la FDA ha propuesto que ante cualquier infección bacteriana, antes de prescribir antibióticos se realice el test: procalcitonin (PCT)
En las infecciones víricas (la mayoría), si la procalcitonina es baja, no se deberán prescribir antibióticos, pues no harán efecto, y se facilitan resistencias.
Esta prueba en la actualidad se hace en laboratorios, pero es de esperar que pronto aparezca para ser realizada en la consulta del médico o en las farmacias, y sea de aplicación inmediata y a un bajo coste.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos relacionados:
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]