Reacciones adversas a los medicamentos

6 de marzo de 2012

Michael Scott Bowen directivo del Center for Disease Control and Prevention) de USA informa que en USA hay 700.000 personas al año que acuden a urgencias a causa de reacciones adversas a los medicamentos.

EL CDC  (Center for Disease Control and Prevention) de USA, en una videoconferencia de su directivo Michael Scott Bowen, el día 7 de noviembre de 2011, basaba su exposición en el grave problema médico y económico para los sistemas de salud causado por las  reacciones adversas a los medicamentos. Estas causas pueden ser debidas, además de las posibles interacciones entre los fármacos que toma el paciente, a posibles alteraciones en los polimorfismos de sus genes involucrados en el metabolismo de determinados fármacos, que son los que condicionan, que no todas las personas reaccionan igual a las mismas dosis, ante un determinado medicamento.
Los datos aportados son muy significativos: Al año se calcula que en USA, 700.000 personas acudieron a urgencias debido a reacciones adversas a los medicamentos y de ellos 120.000 requirieron ingreso hospitalario, cuyo su coste supuso 3.500 millones de dólares. Teniendo en cuenta que el factor de conversión poblacional con España es 7, se puede deducir que en España podemos tener unos 100.000 ingresos al año en urgencias debido a reacciones adversas a los medicamentos.
Recordamos que la FDA-USA obliga a poner en los folletos y fichas de 115 fármacos (unos 400-600 medicamentos en el mercado) la recomendación de que antes de prescribir, se debe realizar a los pacientes, el estudio de los polimorfismos de los genes que están involucrados en el metabolismo de estos fármacos.
Lo más sorprendente, hay otros datos oficiales de años anteriores, es que el 90% de los pacientes que tuvieron que ir a urgencias por interacciones de medicamentos, estaban correctamente medicados “según protocolos”. La causa es, que los “protocolos terapéuticos” no contemplan los polimorfismos de los genes de cada paciente, que posiblemente son los que van a condicionar que reaccionen de forma diferente a la esperada; como tampoco se contemplan las interacciones entre sí de los fármacos administrados.
Esto confirma el interés de la labor de EUGENOMIC. Nuestra aplicación informática g-Nomic interrelaciona los genes estudiados para cada paciente con los fármacos o medicamentos a prescribir. La base de datos i-Nomic informa de las posibles interacciones entre medicamentos y entre estos con diversos hábitos de vida del paciente,  casuísticas y datos recogidos de importantes publicaciones basadas en amplios estudios  clínicos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

plantilla_blog_02-600x315-4101113

Alcohol y demencia

26 de noviembre de 2019

Este blog me lo han sugerido los datos del Ministerio de Sanidad, sobre el consumo de alcohol en adolescentes. El 75,1% de los adolescentes de 14-18 años, ha consumido alcohol alguna vez en su vida. 6 de cada 10 adolescentes, se han emborrachado alguna vez en su vida. (más…)

Antidiabéticos: elección cuidadosa

29 de noviembre de 2018

La diabetes tipo 2 depende en gran parte de los hábitos de vida del paciente. Por otro lado la medicación, en líneas generales, va ligada en muchos casos a problemas cardiovasculares. Por tal motivo, se deber tener en cuenta al prescribir, que los fármacos de uso más frecuente ocasionan efectos indeseados. En diversos comunicados la FDA alerta sobre los distintos fármacos que pueden ocasionar graves efectos adversos, entre ellos advertencias para las embarazadas, o en otros casos, originar importantes problemas vasculares. Sin olvidar que estos fármacos, también ocasionan interacciones con los genes del paciente, además de otras interacciones con los diferentes medicamentos administrados.

resultados-clinicos-de-aplicar-la-farmacogenetica_fb-600x315-6785361

Aplicar o no la Farmacogenética

2 de marzo de 2017

La Farmacogenética es la base para una medicación personalizada, que ya debiera practicarse de forma habitual. Su correcta aplicación evita reacciones adversas por reacciones tóxicas de los medicamentos, o fracasos terapéuticos que no solucionan o alargan innecesariamente patologías. Numerosas publicaciones lo demuestran. El pequeño gasto que supone su aplicación, se amortiza por la reducción de ingresos hospitalarios, reducción de visitas innecesarias y una disminución del gasto en medicamentos.

acenocumarol-genetica-600x315-5750328

Farmacogenética del acenocumarol

1 de febrero de 2018

Según estadísticas, en España toman acenocumarol (Sintrom®) unas 400.000 personas. El problema de este medicamento es, que en el primer trimestre de iniciar el tratamiento se pueden producir hemorragias, hecho que se debe a la genética del paciente. Sin embargo se pueden evitar, haciendo un sencillo estudio farmacogenético.Ajustar la dosis genéticamente, hace tiempo lo recomienda la FDA. Además, hay guías internacionales que lo avalan. Esta es la forma correcta de evitar efectos adversos, estableciendo debidamente la dosis del anticoagulante.