¿Psoriasis causa o efecto?

17 de julio de 2014

psoriasis_causa_o_efecto-1141907

psoriasis_causa_o_efecto-1141907
La psoriasis es una enfermedad de la piel cuya incidencia aumenta. En España en quince años, se ha pasado del 1,5% al 2,3% y en USA actualmente es un 3%.
Debemos resaltar que la psoriasis no es solamente “una enfermedad de la piel” sino que debe considerarse como el reflejo de un enfermedad sistémica, y en nuestra opinión, muy ligada al proceso inflamatorio. En realidad la psoriasis es una enfermedad crónica mediada por el sistema inmunitario y por lo tanto suele estar ligada con otros muchos procesos como la artritis, la ya conocida como “artritis psoriásica”. También se ha relacionado con la hipertensión, y hasta ahora no había trabajos realizados en grandes grupos de población.
Recientemente se ha publicado un trabajo en la versión previa on line (Wu S et al. Hypertension, hypertensive medication use, and risk of psoriasis. JAMA Dermatol 2014; DOI: 10.1001) basado como otros tantos, en el Nurses’ Health Study. Siguieron a 77.728 mujeres desde 1996. Detectaron en este grupo a 843 mujeres a las que les apareció psoriasis. Las que reportaron hipertensión tuvieron un 27% más de riesgo de psoriasis y las que para la hipertensión tomaban beta-bloqueantes el riesgo subía al 49% en relación a las que no eran hipertensas. También se verificó que las tiazidas, los diuréticos, los bloqueantes de los canales de calcio y los inhibidores de la ECA no se asociaban a mayor riesgo de psoriasis.
Las conclusiones: Es evidente la asociación de hipertensión con psoriasis. A las mujeres hipertensas como es obvio hay que tratarles la hipertensión, pero se debe tener en cuenta que los beta-bloqueantes aún les confieren más riesgo. También sabemos que el litio puede exacerbar la psoriasis, por tanto no es recomendable prescribirlo a mujeres con esta patología, si requieren como es frecuente, un tratamiento antidepresivo. Finalmente, cuando a una consulta de dermatología acude una paciente con psoriasis no olvidar comprobar su presión sanguínea, hay muchas probabilidades de que sea hipertensa. Hasta el momento no conozco un trabajo similar realizado en hombres.
Finalmente recordar antes de prescribir, que hay interacciones entre medicamentos, con hábitos de vida y con los genes relacionados. Implementar la Farmacogenética en la consulta, es siempre un beneficio para los pacientes.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético que analiza la capacidad de defensa del sistema inmunitario: INMUNOgenes
  • Test genético de farmacogenética antihipertensivos:ANTIHIPERTENSIVOSpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

glaucoma_genomica_blog-5882739

Genómica y prevención del glaucoma

31 de marzo de 2016

La Genómica permite identificar a las personas de alto riesgo de glaucoma cuando todavía no presentan síntomas. Es importante realizar estudios oftalmológicos preventivos, antes de que aparezcan los síntomas. La Genómica es una ayuda eficaz en la prevención de muchas enfermedades, entre ellas del glaucoma.

nuevos-datos-menopausia-600x315-1335402

Nuevos datos sobre la menopausia

13 de diciembre de 2018

Actualmente se ha confirmado, que el Tratamiento Hormonal de Reemplazo (THR), siempre y cuando se inicie dicho tratamiento dentro de los primeros cinco años después de la menopausia, no tan solo desciende el riesgo de cáncer de colon y de osteoporosis, sino también el riesgo cardiovascular. Es además una ayuda para bajar la adiposidad total, especialmente la adiposidad visceral. Por tanto, aporta a las mujeres una mejor salud presente y futura. Sin embargo, recordamos una vez más, que antes de recomendar a una mujer el TRH por sus muchos beneficios demostrados, se debe descartar su posible riesgo de cáncer de mama y/o de trombosis. Riesgo que puede afectar a un 20% de mujeres, pero que es posible conocer, realizando un test genómico apropiado. Y según los resultados obtenidos, muchas podrán igualmente hacer dicho tratamiento, siguiendo las recomendaciones que aporta dicho estudio.

tramadol_en_nic3b1os-4907348

Tramadol en niños

11 de diciembre de 2015

El tramadol puede provocar una clínica de intoxicación por opiáceos, es decir paro respiratorio, lo que es especialmente grave en niños. Existe la Farmacogenética y en la prescripción de opiáceos, es recomendable o más bien, imprescindible, estudiar en los pacientes los polimorfismos del gen CYP2D6 (y para algunos opiáceos, otros genes) con el fin de personalizar la dosis o incluso evitar el medicamento buscando otro alternativo, y en los niños, dada su importancia, debiera ser aún más obligado.

modulo4-fb-600x315-4464208

Seminario Farmacogenética y Detoxificación Hepática

24 de febrero de 2017

Seminario Gratuito de Farmacogenética y Detoxificación Hepática• Farmacogenética del tratamiento con clopidogrel. • Visión global de un perfil genético de Detoxificación Hepática. • Protocolo de tratamiento Detox. Barcelona: 7 marzo | Zaragoza: 8 marzo | Madrid: 9 marzo 2017