Aplicar correctamente la Farmacogenética

Es muy positivo que haya empresas que lancen al mercado microchips de estudio de polimorfismos genéticos enfocados a la Farmacogenética, es decir conocer la reacción de cada persona frente a los medicamentos en función de sus genes. Pero debe tenerse en cuenta que un tratamiento correcto según protocolos a determinadas personas, puede no hacerles efecto terapéutico y a otras les puede producir efectos tóxicos, según cambios en sus genes.
Los resultados que dan estos microchips de Farmacogenética indican si un paciente reaccionará positiva o negativamente frente a unos determinados fármacos, por lo que son una herramienta útil para la confirmación o exclusión de un fármaco de forma personalizada. Es un primer paso muy importante y deseamos que los médicos entiendan la importancia de aplicar los estudios de Farmacogenética.
Pero las determinaciones de estos polimorfismos genéticos, si bien son “la verdad” no son “toda la verdad”, pues hay una gran interacción entre medicamentos, de forma que un paciente “genéticamente tolerante” a un determinado fármaco, igual puede darse el caso que no le haga efecto, o que le produzca efectos adversos tóxicos, y esto es debido a las interacciones entre los otros fármacos del conjunto de su medicación, a veces prescritos por médicos diferentes que desconocen lo que han prescrito otros colegas.
Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta los hábitos de vida del paciente (fumar, infusiones o determinados productos de consumo) pueden también hacer que determinados fármacos actúen de forma diferente a la deseada.
Por tanto, no es suficiente conocer los polimorfismos del paciente y ver si genéticamente los tolera, es preciso estudiar entre sí, los efectos de todos los fármacos que entran en el conjunto de la medicación de un paciente, y éstos en relación con sus genes, además de interrelacionarlos con sus hábitos de vida; de no hacerlo estamos ante una “falsa seguridad”, al considerar que el fármaco es adecuado para el paciente, desatendiendo los efectos adversos o la no respuesta terapéutica, que en su caso se pueda producir, ignorando la información que aporta la Farmacogenética, y es que esta ciencia no se basa solamente en hacer los estudios de polimorfismos, sino en relacionar los genes del paciente con el conjunto de toda su medicación y su influencia con los hábitos de vida.
En la web www.eugenomic.com la aplicación informática g-Nomic, relaciona los polimorfismos genéticos del paciente con el conjunto de toda la medicación, es una herramienta imprescindible para aplicar correctamente la Farmacogenética, en beneficio de la salud de las personas.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]