Vídeo: ¿En qué se centra la medicina antienvejecimiento?  

7 de febrero de 2013

https://youtu.be/iuBdUVnSlmE
Si en un comienzo la medicina antienvejecimiento se centraba en los tratamientos de hormonas como panacea al deterioro físico y cognitivo de las personas, el eje central de esta disciplina ha evolucionado mucho con los años y, hoy en día, la prevención personalizada según el riesgo a padecer determinadas dolencias tiene un papel fundamental.
En este vídeo, el equipo de EUGENOMIC® explica los principales focos de atención de la medicina antienvejecimiento actual: los trastornos de salud derivados de una mala alimentación con exceso de calorías, los tratamientos para mejorar la destoxificación hepática, la práctica de ejercicio, el riesgo cardiovascular y cánceres como el de mama y el de próstata.
Actualmente, el conocimiento de la genómica ofrece información personalizada sobre qué riesgos puede tener cada paciente de sufrir determinadas dolencias. Esto puede ser un arma para evitar o retrasar el deterioro del cuerpo con el paso de los años.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Artículos relacionados

Enfermedad hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT)

12 de abril de 2013

Los días 11, 12 y 13 de abril se está celebrando en Barcelona la Conferencia Científica Internacional: Enfermedad Hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) y el IV Congreso Internacional de Pacientes de esta enfermedad, promovidos por la Fundación Alpha-1 de Norteamérica, por lo que Barcelona se convertirá esos días en la capital mundial […]

ciproterona-1837964

AEMPS – Acetato de Ciproterona – Trombosis

30 de julio de 2013

La AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) ha emitido una NOTA INFORMATIVA sobre “Medicamentos que contienen Acetato de Ciproterona en combinación con Etinilestradiol. Actualización de sus condiciones de autorización”.

Inhibidores de la agregación de las plaquetas

18 de enero de 2018

Uno de los grupos de medicamentos con efectos más graves, si su prescripción no es correcta, es el grupo de los antiagregantes de las plaquetas. Se prescriben cuando hay riesgo de trombosis y muy especialmente en pacientes a los que se ha implantado un stent. La genética y las interacciones entre todos los fármacos y plantas medicinales que tome el paciente, tienen en este caso una especial relevancia, ya que un exceso de acción farmacológica, puede causar una hemorragia y en defecto, una trombosis.

paracetamol_acetaminofeno_y_lumbago-8181576

Paracetamol (acetaminofeno) y lumbago

12 de septiembre de 2014

Trabajo demuestra que para el dolor habitual de espalda, el clásico lumbago, (exceptuando el dolor agudo por un traumatismo u otras causas), tomando paracetamol o un placebo, no se consiguen mejores resultados.