Curso Genómica aplicada a la Salud mental

17 de noviembre de 2017


El estrés, la vida competitiva y los trastornos emocionales son causa de grandes problemas de salud. La Farmacogenética juega un papel muy importante, ya que ayuda a evitar la toxicidad o la falta de efectividad en el tratamiento.

Este nuevo curso aborda los principales retos para la salud mental desde la perspectiva de la Medicina Genómica.

Dirigido a médicos, psiquiatras, psicólogos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 22 al 24 noviembre 2017. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad: Presencial y vídeo en directo (streaming).

Miércoles, 22 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Introducción a la Genómica. Código genético. Síntesis de proteínas. Concepto de SNP. Tipos de mutaciones y su efecto. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Respuesta a los fármacos en función del genoma. Prof. Sabater-Tobella.
  • 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater. (*)
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós. (*)
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos. (*)

(*) Información importante para los alumnos en remoto: las clases de la tarde del miércoles 22 se emitirán el viernes 24 a la misma hora.

Jueves, 23 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Genes relacionados con la inestabilidad emocional. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Farmacogenética del tratamiento con antipsicóticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 12:30 – 13:30. Ejemplo de un perfil genético de inestabilidad emocional. Resolución del caso, tratamiento a seguir. Dra. Laura Coloma.
  • 15:30 – 16:30. Farmacogenética del tratamiento del dolor y casos prácticos. Dr. Edurado Vázquez.
  • 16:30 – 17:30. Casos prácticos.

Viernes, 24 de noviembre:

  • 09:00 – 11:00. Nutrición para prevenir el deterioro cognitivo. Dra. Gloria Sabater.
  • 11:30 – 12:30. Introducción a la disbiosis intestinal. Sra. Carolina García.
  • 12:30 – 13:30. Casos prácticos. Dra. Sabater y Sra Carolina García.

13:30. Finalización curso presencial. Clases sólo para alumnos en remoto:

  • 15:30 – 16:15. Metodología Eugenomic con ejemplo de antidepresivos. Sra. Ana Sabater.
  • 16:10 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con antiepilépticos. Sr. Marc Cendrós.
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos.

25% de descuento en el precio del curso, para suscriptores del boletín «Medicina personalizada Genómica».
Interesados: descargar y cumplimentar el formulario de inscripción y enviar por email a: formacion@eugenomic.com.
Asunto: Ref. BMSM17

Artículos relacionados

prediccion-del-riesgo-de-cancer-de-mama-esporadico-600x315-1056564

Predicción del riesgo de cáncer de mama esporádico

10 de mayo de 2018

Una de cada ocho mujeres tiene un riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de su vida. La investigación Genómica mediante un estudio exhaustivo, ha aportado unos datos muy importantes que permiten conocer el riesgo que cada mujer tiene de sufrir un cáncer de mama esporádico. Gracias a este estudio, ahora ya se pueden establecer medidas de prevención y seguimiento, lo que constituye una ayuda eficaz para diagnosticarlo y tratarlo muy precozmente.

cafe-va-bien-depresion-4089776

El consumo de café mejora la depresión

18 de junio de 2015

Recientes trabajos clínicos indican que el café tiene efectos positivos en pacientes depresivos. Por otro lado, la depresión deprime el sistema inmunitario, es por ello que los pacientes depresivos tienen más riesgo de padecer infecciones y cáncer. El café puede demorar la aparición de una depresión, pero si toma demasiados y tiene unos determinados cambios genéticos, dentro de unos años puede tener tres o cuatro veces más riesgo de accidentes cardiovasculares.

que-es-la-farmacogenetica-fb-600x315-8661792

¿Qué es la Farmacogenética?

7 de octubre de 2016

En España, se estima que los efectos adversos a los medicamentos suponen unas 15.000 muertes año. La mayoría, podrían evitarse aplicando sistemáticamente la Farmacogenética. Esto es: analizar las alteraciones genéticas de la persona, y con los datos obtenidos, consultar las posibles interacciones en un software de Farmacogenética. Lo que permite conocer la efectividad del medicamento, la dosis correcta a administrar, y otras posibles interacciones, para practicar una prescripción personalizada, que puede evitar muchas complicaciones médicas, o incluso muertes, debidas a los fallos terapéuticos ocasionados.

Guía de tratamiento del vih-sida

8 de enero de 2014

La OARAC de USA (Office of AIDS Research Advisory Council) ha publicado el año 2013 las nuevas  “GUÍAS PARA EL USO DE ANTIRETROVIRALES EN ADULTOS Y ADOLESCENTES INFECTADOS POR EL VIRUS HIV-1”.