Curso de Genómica aplicada a la salud femenina

11 de enero de 2018

curso-genomica-aplicada-en-clinica-femenina-1-600x315-8059071

curso-genomica-aplicada-en-clinica-femenina-1-600x315-8059071
Diversas etapas en la vida de la mujer deben tener un cuidado especial. Desde el tratamiento con anticonceptivos, el embarazo, la menopausia y la osteoporosis, así como evitar la trombosis, el riesgo de cáncer de mama e infecciones vaginales. La Genómica juega un papel muy importante en la prevención de patologías en la mujer.

Este nuevo curso aborda los principales retos para la salud femenina desde la perspectiva de la Medicina Genómica.

Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 21 al 23 febrero 2018. Horario: 9:00 a 13:30 y 15:30 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad: Presencial y vídeo en directo (streaming).

Miércoles, 21 de febrero:

  • 09:00 – 11:00. Introducción a la medicina Genómica. ¿Qué recordamos de la universidad? ¿Qué es un gen? Breve explicación de los tipos de enfermedades genéticas. Síntesis de proteínas. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Introducción a la Farmacogenética. Tipo de metabolismo de fármacos. Prof. Sabater-Tobella.
  • 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
  • 15:30 – 16:15.  Metodología Eugenomic con ejemplo de tamoxifeno. Sra. Ana Sabater. (*)
  • 16:15 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con fármacos para el cáncer de mama. Sr. Marc Cendrós. (*)
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós (*)

(*) Información importante para los alumnos en remoto: las clases de la tarde del miércoles 21 se emitirán el viernes 23 a la misma hora.

Jueves, 22 de febrero:

  • 09:00 – 11:00. Genes relacionados con el riesgo de cáncer de mama. Prof. Sabater-Tobella.
  • 11:30 – 12:30. Ejemplo de un perfil genético de cáncer de mama esporádico. Gail Score. Sra. Ana Sabater.
  • 12:30 – 13:30. Disbiosis vaginal. Sra. Carolina García.
  • 15:30 – 16:30. Nutrición en la salud hormonal femenina. Dra. Gloria Sabater.
  • 16:30 – 17:30. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós.

Viernes, 23 de febrero:

  • 09:00 – 10:00. Marcadores genéticos relacionados con la osteoporosis. Prof. Sabater-Tobella.
  • 10:00 – 11:00. Sumplementos nutricionales para la mejora de los huesos y articulaciones. Dra. Gloria Sabater.
  • 11:30 – 13:00. Sumplementos nutricionales para la mejora del sueño. Dra. Gloria Sabater.

Finalización curso presencial. Clases sólo para alumnos en remoto:

  • 15:30 – 16:15.  Metodología Eugenomic con ejemplo de tamoxifeno. Sra. Ana Sabater.
  • 16:15 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento con fármacos para el cáncer de mama. Sr. Marc Cendrós.
  • 17:00 – 18:00. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós

Alumnos previamente matriculados o usuarios premium Eugenomic: cumplimentar formulario web.
Nuevos Alumnos: descargar el programa del curso y cumplimentar la hoja de inscripción.

Artículos relacionados

paracetamol_acetaminofeno_y_lumbago-8181576

Paracetamol (acetaminofeno) y lumbago

12 de septiembre de 2014

Trabajo demuestra que para el dolor habitual de espalda, el clásico lumbago, (exceptuando el dolor agudo por un traumatismo u otras causas), tomando paracetamol o un placebo, no se consiguen mejores resultados.

nuevos_anticoagulantes-1211651

Nuevos anticoagulantes

2 de mayo de 2014

Con anterioridad ya nos hemos referido en diversas ocasiones, sobre la acción de los nuevos anticoagulantes orales (Dabigatran®, Rivaroxaban® y Apixaban®) que recientemente se han incorporado al arsenal terapéutico como alternativa a los cumarínicos (Sintrom®, acenocumarol y warfarina). Indicando sus ventajas y sus inconvenientes.

antidepresivos-y-aumento-de-peso-600x315-4544186

Antidepresivos. Aumento peso

8 de noviembre de 2018

El tratamiento de los procesos psiquiátricos, es el que tiene más fracasos terapéuticos. Uno de los principales motivos, es la poca colaboración del paciente, y esto es debido en muchos casos, a los muchos efectos adversos de la medicación, que inducen al paciente a dejar la terapéutica. Dada la complejidad de la prescripción de estos medicamentos, la solución pasa por una breve consulta, previa a la prescripción, a un software de interpretación de Farmacogenética. Lo que constituye una ayuda eficaz para el especialista, ya que le informa de los polimorfismos genéticos que deben estudiarse para una correcta prescripción, y le permite elegir el fármaco más adecuado y la dosis correcta que precisa cada paciente.

urgencias_en_pediatria_por_efecto_medicamentos-3262307

Urgencias en pediatría por efecto de medicamentos

19 de febrero de 2015

Son muchas las visitas a urgencias en pediatría relacionadas con la medicación, la mayoría de las cuales se deben a interacciones entre diferentes fármacos, y que en general se podrían evitar, con una simple consulta previa a una base de datos sobre interacciones entre medicamentos y aplicando correctamente la Farmacogenética.