Zolpidem para dormir

27 de septiembre de 2013

zolpidem-1-5084209

zolpidem-1-5084209

SI TOMA ZOLPIDEM PARA DORMIR Y CONDUCE VIGILE LOS OTROS MEDICAMENTOS QUE TOMA

Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce. Como se toma por la noche antes de ir a dormir, parece que no haya ningún  problema, pero no es así. Los citados autores encuentran que por la mañana con la dosis de 10 mg, un 15 % de la mujeres y un 3% de los hombres tienen niveles en sangre superiores a 50 ng/ml, es decir riesgo de accidente por somnolencia.
Este fármaco se elimina por acción de una enzima que se llama CYP3A4. Si se toman otros fármacos que la inhiben, tendrá menos actividad y se podrá frenar la eliminación del Zolpidem de forma que por la mañana –y cuánto más temprano peor- si se conduce puede hacerse con niveles todavía altos en sangre y por tanto con un elevado riesgo de accidentes por somnolencia. Por tanto si toma Zolpidem es conveniente que revise si los otros medicamentos que toma son inhibidores del CYP3A4. Hay muchos fármacos que son inhibidores potentes del CYP3A4, como antifúngicos (Itraconazol, Ketoconazol entre otros), la mayoría de antitrretrovirales contra el SIDA, también la Amiodarona, el Verapamilo y una larga lista. También el zumo de pomelo es uno de los inhibidores más potentes.
A su vez recordar que un 10% de la población blanca tiene un polimorfismo del gen CYP3A4 (*1B) que le confiere menos actividad, y por tanto las personas afectadas tienen más riesgo de sufrir somnolencia con Zolpidem.
En EUGENOMIC® le podemos asesorar sobre las interacciones entre los medicamentos que toma así como estudiar si tiene el polimorfismo antes citado.
(1) Farkas RH et al (2013). Zolpidem and driving impairment. Identifying personal risk. New England Journal of Medicine; 369(8): 589-91.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

 

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes

Artículos relacionados

antidiabeticos-riesgo-cardiaco-600x315-8771849

Antidiabéticos y riesgo cardíaco

8 de junio de 2017

El 13,8% de los españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. El tratamiento de elección más habitualmente prescrito a las personas diabéticas, es la metformina. Pero este fármaco no siempre es bien tolerado. A casi un 20% de personas les produce diarrea, o es insuficiente su efecto. En estos casos se recomienda añadir otro medicamento, hasta conseguir en unos tres meses, unos niveles adecuados de Hemoglobina glicosilada. Pero los diabéticos que tienen alguna afección cardíaca, cuando no toleran la metformina, pueden necesitar otro fármaco adicional. Según dos importantes trabajos publicados recientemente, el fármaco de elección que aconsejan prescribir es un inhibidor de la SGLT-2. Tenerlo en cuenta, puede evitar muchos ingresos a urgencias e incluso muertes, debidas a problemas cardíacos.

farmacogenetica-versus-farmacogenomica-600x315-9829181

Farmacogenética versus Farmacogenómica

2 de agosto de 2017

Farmacogenética y Farmacogenómica son palabras similares, pero con enfoques diferentes. La Farmacogenómica, estudia las bases moleculares y genéticas de las enfermedades, para desarrollar nuevas vías de tratamiento. Mientras que la Farmacogenética estudia el efecto de las variaciones genéticas de cada persona y su respuesta a determinados fármacos. Es la base para realizar una prescripción personalizada.

plantilla_blog-600x315-4047729

Graves efectos de sobredosis por medicamentos

9 de mayo de 2019

El National Vital Statistics  Report ha publicado un informe sobre los diez fármacos que han causado más muertes por sobredosis en USA, en el intervalo de años 2011-2016. Las muertes por sobredosis de fármacos, es un problema grave en aumento. (más…)