Antidiabéticos y dolor en articulaciones

16 de diciembre de 2015

antidiabc3a9ticos_y_dolor_en_articulaciones-8585421

antidiabc3a9ticos_y_dolor_en_articulaciones-8585421
El consumo de antidiabéticos en España se ha incrementado mucho desde el año 2.000 al año 2.014, pasando de 44.6 dosis diarias por mil habitantes, a 70, y ello se debe principalmente al envejecimiento de la población y a la malnutrición, que causa obesidad y ésta a su vez diabetes. Este dato se recoge en una nota de la AEMPS del 3 de setiembre de 2015.
Uno de los mecanismos que tiene nuestro organismo para metabolizar la glucosa, es la hormona llamada GLP-1 que estimula el páncreas para que produzca más insulina después de las comidas. Sin embargo, los efectos de la GLP-1 duran sólo unos minutos, pues una enzima llamada DPP-4 rápidamente descompone en la sangre, la GLP-1. Hay un grupo de medicamentos antidiabéticos que basan su acción en inhibir la DPP-4 y son de los más utilizados, al ser potenciadores de un mecanismo natural.
Los inhibidores de la DPP-4, suelen ser muy bien tolerados y de los mismos se han reportado pocos efectos adversos. Sin embargo la FDA acaba de publicar un aviso alertando que los fármacos antidiabéticos inhibidores de la DPP-4, se relacionan con la aparición de dolores articulares. Concretamente el aviso afecta a los fármacos: sitagliptina, saxagliptina, linagliptina, y alogliptina. Se advierte a todos los médicos que si pacientes tratados con estos medicamentos presentan dolor en articulaciones, el más frecuente es el dolor de rodillas, consideren cambiar el inhibidor de la DPP-4 por otro antidiabético de otro grupo farmacológico, antes que empezar el tratamiento con analgésicos.
El poco tiempo que a veces se tiene para las visitas, puede inducir a prescribir medicamentos para tratar síntomas, pero hay que tener en cuenta que estos síntomas pueden ser consecuencia del efecto adverso de alguno de los medicamentos que ya toma el paciente y por tanto, añadir otros fármacos, puede conducir a ir complicando la situación por potenciales efectos adversos cruzados.
Como premisa previa, cuantos menos medicamentos, mejor, ya que potencialmente todos pueden tener efectos adversos, además de interferirse con otros medicamentos o productos de consumo, que habitualmente toma el paciente.
Por lo que sabiendo que muchos medicamentos se interfieren en su acción y que además, la respuesta individual a los fármacos, depende de los genes de cada persona , no se debiera dejar de consultar un software de Farmacogenética antes de prescribir un medicamento, tanto por ética profesional, como para evitar muchos efectos adversos, escasa o nula respuesta, debida a una medicación no adecuada para el paciente.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos referenciados:
AEMPS: Utilización de medicamentos antidiabéticos en España
FDA Drug Safety Communication: FDA warns that DPP-4 inhibitors for type 2 diabetes may cause severe joint pain
Artículos relacionados:
Metformina y Vitamina B12
Alerta Diabetes
Diabetes entre cónyuges: no todo es genético
Café y Diabetes Tipo 2

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

el_cafe_condiciona_diferentes_riesgos_segun_genes-5237358

El café condiciona diferentes riesgos… según los genes

18 de septiembre de 2014

Sabemos que la cafeína rebaja la sensibilidad a la insulina y por tanto puede inducir a diabetes, hay trabajos contradictorios al respecto. La farmacogenética ha permitido al grupo del Prof. Mos de la Universidad de Padova aclarar el tema, a través de su estudio HARVEST presentado en el recién celebrado Congreso Internacional de Cardiología en Barcelona.

sintrom-riesgo-de-hemorragias_blog-2356151

Aplicar la Farmacogenética reduce el riesgo de hemorragias

19 de febrero de 2016

En el tratamiento con acenocumarol, las hemorragias y los continuos controles se pueden evitar, sólo hace falta hacer un sencillo estudio con una muestra de saliva, una sola vez en la vida, y que el prescriptor revise mediante en un software de Farmacogenética, los hábitos de vida y medicación de su paciente, cualquier cambio o modificación que en el futuro tenga.

ingresos_en_urgencias_por_consumo_hierbas_y_complementos-5710597

Ingresos en urgencias por consumo de hierbas o complementos

7 de enero de 2016

El consumo de hierbas (infusiones, triturados o cápsulas, extractos) o determinados complementos nutricionales, se considera que como son productos “naturales”, en sí son saludables, pero estos productos tienen un metabolismo similar a los medicamentos, por lo que las alteraciones genéticas de cada persona pueden influir en su respuesta.

oxygen-8059654

Envejecimiento prematuro debido al estrés

30 de julio de 2013

El oxígeno es un componente esencial de los organismos pluricelulares que permite la generación de energía a partir de la materia orgánica. Paradójicamente,la respiración celular produce especies reactivas del oxígeno, principalmente los llamados radicales libres.