Antidepresivos en el embarazo

En general un embarazo es un acontecimiento alegre y positivo en la mayoría de parejas, pero a veces puede ser que cause a la mujer malestar, o cierta angustia por la nueva responsabilidad que entraña, asociado a posibles inconvenientes con su trabajo, sea temor a perderlo o al importante gasto adicional que supone. No es por tanto infrecuente, que algunas mujeres manifiesten un estado depresivo, que en cada caso puede tener un amplio abanico de gravedad.
Es evidente que se debe procurar superar estas situaciones con un tratamiento psicológico, en el que es fundamental el soporte del marido. Pero cuando se considera necesario un tratamiento con antidepresivos, ha de ser un último recurso, pues en el embarazo cuántos menos medicamentos mejor, dado los posibles riesgos que pueden repercutir en el feto. También, especial atención se debe dar, a las mujeres que ya estaban en tratamiento con antidepresivos antes de su embarazo.
Hay muchas publicaciones que han asociado el tratamiento con antidepresivos con un aumento del riesgo de malformaciones fetales. Es difícil la generalización, pues medicamentos antidepresivos los hay con estructura química muy diferente y con acciones antidepresivas por mecanismos también muy diferentes; (tricíclicos, tetracíclicos, IMAOs, de segunda o tercera generación). Es por ello que nunca se ha llegado a concretar, pues no todos los antidepresivos son iguales ni actúan por los mismos mecanismos.
Un reciente trabajo publicado en mayo, en The BMJ (British Medical Journal) concreta, que los dos antidepresivos para los que se ha reportado más riesgo de malformaciones fetales son la fluoxetina y la paroxetina, que son precisamente de los que con más frecuencia se prescriben.
Los autores examinaron 38.009 historias clínicas de partos, seleccionaron 17.852 mujeres que tuvieron niños con malformaciones, y 9.857 que en el mismo periodo tuvieron niños normales. En dichas historias clínicas, encontraron mujeres que durante el embarazo habían tomado: citalopram, escitalopram, fluoxetina, paroxetina y sertralina. Los autores encontraron que las mujeres que habían tomado fluoxetina o paroxetina, el riesgo fue entre tres y cinco veces superior a las que en el mismo periodo tuvieron niños normales. (En un grupo de embarazos sin ningún riesgo añadido, los nacimientos con malformaciones no son superiores al uno por 1.000).
Las alteraciones más frecuentes fueron anencefalia, defectos del atrio septal, gastrosquisis y onfalocele. No encontraron aumento de riesgo con la sertralina. Este trabajo abre una vía de investigación, pues al ser los defectos congénitos un uno por mil, se necesita estudiar muchos miles de partos para llegar a más datos estadísticamente concluyentes.
Recordar sin embargo, que la mayoría de antidepresivos se metabolizan a través de enzimas hepáticas cuya actividad depende de posibles alteraciones en el gen que las codifica. Personas con cambios en sus genes que produzcan enzimas con poca actividad, tendrán niveles más altos en sangre de los esperados, y por lo tanto más riesgo de efectos adversos y más riesgo de malformaciones del feto si son embarazadas. La Farmacogenética es una ayuda eficaz para una medicación personalizada.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
Artículos referenciados:
• Specific SSRIs and birth defects: bayesian analysis to interpret new data in the context of previous reports
Artículos relacionados:
• Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo
• Antidepresivos, embarazo y malformaciones cardíacas
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de antidepresivos: ANTIDEPRESIVOSpgx
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes