Cuidado con los antidepresivos durante el embarazo

17 de julio de 2014

antidepresivos_embarazo-3268099

antidepresivos_embarazo-3268099
En los folletos de muchos medicamentos figura la frase “contraindicado en el embarazo”, sin embargo, con frecuencia se obvia o no se lee. Hay también bases de datos con los fármacos contraindicados en el embarazo, con diferentes niveles de riesgo, pero la experiencia me demuestra que no suelen consultarse con la debida atención.
Es frecuente que determinadas mujeres en el embarazo presenten síntomas depresivos y el médico decida prescribir medicamentos antidepresivos (a veces el psiquiatra y no el obstetra).  
Acaba de publicarse un trabajo que alerta sobre los antidepresivos de la “familia inhibidores de la recaptación de la serotonina” (SSRI) en relación a las malformaciones fetales: (Knickmeyer RC et al (2014) Rate of Chiari I Malformation in Children of Mothers with Depression with and without Prenatal SSRI Exposure. Neuropsychopharmacology (2014)  May 19. doi: 10.1038/npp.2014.114). Avance de la publicación on line.
Revisaron la historia clínica de 33 niños cuyas madres habían tomado antidepresivos (SSRI) durante el embarazo. 30 niños cuyas madres tuvieron depresión durante el embarazo y no recibieron tratamiento farmacológico, y además como grupo control adicional 60 niños sin historial de depresión materna y sin ningún tipo de tratamiento durante el embarazo. La revisión se efectuó por neuropsiquiatras diferentes que no conocían los antecedentes de las madres, buscando la malformación tipo Chiari I, malformación cerebral, que en diversas publicaciones se asociaba a tratamiento farmacológico durante el embarazo. El resultado fue que un 18% de los niños de madres que tomaron SSRI presentaron el síndrome, frente al 2% de las que siendo depresivas no los tomaron o las normales que tampoco los tomaron.
Como crítica al trabajo, independiente del tratamiento farmacológico, recordamos que este síndrome puede ser hereditario y aún cuando presenta muy poca incidencia, no se hizo el diagnóstico genético, aunque los datos son lo suficientemente claros para asociar: medicación y síndrome.
Hay muchos polimorfismos genéticos que afectan a las enzimas que metabolizan los fármacos antidepresivos, que pueden acentuar los efectos adversos, además de las múltiples interacciones entre los medicamentos, lo que explica la dificultad de ajuste y éxito en los tratamientos psiquiátricos.
EUGENOMIC® ofrece asesoramiento para ayudar a evitar efectos no deseados debidos a la medicación. La aplicación de Farmacogenética g-Nomic® ayuda a personalizar los tratamientos para conseguir mejores resultados terapéuticos, reduciendo problemas y efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®

Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

polifarmacia-en-geriatria-600x315-5563588

Polifarmacia en Geriatría

22 de junio de 2017

Tres interesantes publicaciones observaron que en los ingresos en urgencias a personas ancianas una gran mayoría eran debidas a interacciones entre fármacos, debidas a prescripciones inapropiadas. Que aplicar la Farmacogenética reduce los ingresos en urgencias y reduce de forma significativa las visitas ambulatorias. Y además que representa un importante ahorro económico al sistema de salud. Recordar finalmente que al prescribir la medicación es preciso tener en cuenta todo lo que toma el paciente, no sólo los medicamentos sino también sus hábitos de consumo y estilo de vida. Este es el motivo por el que es imprescindible consultar previamente en un software avanzado de Farmacogenética.

depresion-y-riesgo-de-parkinson-2688105

Depresión y riesgo de parkinson

19 de junio de 2015

Diversas patologías muy importantes acontecen con frecuencia en personas que han tenido una depresión severa y es una de las enfermedades que más fracasos terapéuticos tiene. Por ello, la Farmacogenética es una herramienta imprescindible para una correcta medicación para aplicar lo antes posible un tratamiento eficaz y personalizado, con el fin de evitar fracasos terapéuticos.

riesgos-embarazo-600x315-3177255

Paracetamol en embarazo. Autismo y TDAH

11 de octubre de 2018

El paracetamol es un fármaco de uso frecuente, de venta libre, pero que puede comportar a determinadas personas en función de sus variantes genéticas, importantes complicaciones. Con frecuencia no se advierte que es tóxico para el hígado. En relación a este fármaco, acaba de publicarse un trabajo que relaciona el consumo de paracetamol durante el embarazo. Señala, que puede comportar mayor riesgo de autismo y “trastorno por déficit de atención” (TDAH) en el niño. Otro dato a tener en cuenta en relación al paracetamol, es que no mejora el dolor de espalda, con dosis superiores a 650 mg por día, y que un consumo superior además de no mejorar el dolor, comporta un alto riesgo de toxicidad hepática.

las_hierbas_medicinales_tambic3a9n_interfieren_con_los_medicamento-6218657

Las hierbas medicinales también interfieren con los medicamentos

28 de enero de 2016

No se tiene en cuenta que las hierbas y productos naturales pueden interferir de forma más o menos grave con los medicamentos cuando son muchas e importantes las posibles interferencias. Por ejemplo, al tomar Sintrom® u otros anticoagulantes y tomar a la vez extractos de ajo, jengibre o ginseng, se alargará el tiempo de coagulación y tendrá más riesgo de hemorragias.