Diabetes entre cónyuges

Los que divulgamos y aconsejamos la utilidad de algunos test genómicos, es decir el estudio de cambios en los genes de cada persona que no le producen directamente enfermedades pero que le predisponen a ellas, siempre decimos que la genómica influye entre un 25-30% y que el resto se debe a nuestros hábitos de vida, lo que es muy positivo pues, aunque tengamos una predisposición genética a una determinada enfermedad, podemos evitarla o retrasarla personalizando nuestros hábitos de vida.
Se acaba de publicar un trabajo muy interesante y a tener en cuenta por muchas personas. Es un estudio de Leong y cols. (BMC Medicine 2014, 12:12) que estudian la incidencia de diabetes 2 en cónyuges de personas que ya tienen diabetes 2 (no la tipo 1 que es la hereditaria que aparece en la infancia o adolescencia). Revisaron 2.705 artículos sobre el tema y después de estudiar sus planteamientos y conclusiones seleccionaron seis trabajos que comprendían 75.498 parejas, en las había un cónyuge con diabetes tipo 2.
Este importante y riguroso meta-análisis, concluye que las parejas de personas que tienen diabetes tipo 2, tienen un 26% más de riesgo de sufrir la enfermedad años más tarde, en relación a las personas cuya pareja no es diabética.
Estos datos no son sorprendentes sino que apoyan la importancia de los hábitos de vida en la aparición de muchas enfermedades. Una persona con un determinado riesgo genético a la diabetes, adquiere la enfermedad por sus inadecuados hábitos de vida, es decir una dieta rica en hidratos de carbono y azúcares (como dulces o bebidas con azúcar añadido) poco ejercicio y en general hábitos de vida predisponentes, y este “estilo de vida” se suele “contagiar” a la pareja, que también entra en hábitos de vida desfavorables, que facilitan que también padezca una diabetes, si tenía a su vez un riesgo genético, pero que si hubiese mantenido unos hábitos de vida saludables, probablemente no se le habría manifestado la enfermedad.
Los hábitos de vida pueden ser contagiosos y harán “contagiosas” enfermedades que no hubieran surgido. Vale la pena tenerlo en cuenta.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]