Capacidad de detoxificación del hígado

16 de mayo de 2013

capacidad_de_detoxificacic3b3n_del_hc3adgado-5654307

capacidad_de_detoxificacic3b3n_del_hc3adgado-5654307

Nuestro organismo elimina los contaminantes ambientales que respiramos, como pesticidas, herbicidas, pinturas o gases providentes de combustión, o también algunos productos tóxicos que comemos
, en particular los derivados de una cocción excesiva, como carnes a la brasa, ahumados o fritos a altas temperaturas, y también otras moléculas externas que ingerimos, por ejemplo medicamentos.

El hígado juega un papel crucial en este proceso. Una detoxificación alterada puede producir toxinas y agentes cancerígenos, proceso que puede venir condicionado por los genes de cada persona.
A través de diferentes reacciones químicas nuestro cuerpo dispone de mecanismos de detoxificación que permiten eliminar, principalmente por la orina, las substancias perjudiciales que generamos o incorporamos del exterior.

Las personas con mayor riesgo son aquellas que  presentan:
Síntomas de fatiga permanente o cansancio crónico
.
Marcadores de inflamación del hígado en ausencia de hepatitis.
Reaccionen de forma tóxica a medicamentos de forma no esperada.
Por su situación personal o profesional están expuestas a substancias químicas, contaminantes ambientales, gases, humos, insecticidas, pinturas, disolventes, metales pesados.
Consumen regularmente productos curados, carnes a la brasa o, fritos a altas temperaturas.
Consulte a su médico
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.

Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

Migraña y patologías asociadas

3 de enero de 2018

Hay diversas patologías asociadas a la migraña, así mientras a unas personas la migraña les produce depresión, a otras esta cuestión no les afecta, o es causa de un mayor riesgo cardiovascular. Los medicamentos más frecuentes prescritos para tratar las fases agudas de migraña actúan potenciando la acción serotoninérgica y basan su acción anti-migrañosa en producir una vasoconstricción cerebral, por tanto aumenta la tensión arterial, incrementando el riesgo cardiovascular. Antes de prescribir estos medicamentos es preciso evaluar los riesgos que puedan comportar mediante un estudio farmacogenético previo. No se puede seguir tratando a los pacientes, sin tener la evidencia de las posibles contraindicaciones que puedan ocasionar.

tratamiento-de-la-diabetes-y-riesgo-cardiaco-blog-600x278-8547688

Tratamiento de la diabetes y riesgo cardíaco

21 de julio de 2016

La FDA recomienda a los médicos con pacientes diabéticos y patología cardíaca, no les prescriban los nuevos fármacos para la diabetes del grupo gliptinas. Hay muchos fármacos, que además pueden provocar un alto riesgo de...

opiaceos-la-otra-guerra-600x315-3890305

Opiáceos, la otra guerra de Trump

30 de agosto de 2017

Un dato alarmante es el aumento del uso de opioides. En USA en el año 2015 se contaron 52.000 defunciones por sobredosis de opiáceos y en el 2016 hubo un aumento del 20% y la cifra se situó en los 60.000. Cifra superior a todas las muertes de soldados de USA a lo largo de toda la guerra de Vietnam. Hay que tener en cuenta que, aun cuando un cincuenta por ciento se consume clandestinamente, la otra mitad de personas no son drogadictas, sino pacientes que toman fármacos opioides por prescripción médica, con receta. La FDA en el año 2016 ya lanzó una alarma sobre el poco rigor en la prescripción de opioides para el dolor. Conviene recomendar a los médicos que procuren limitar la prescripción de opioides y más, cuando se trata de prescripciones a largo plazo, ya que sólo es justificable para el tratamiento del dolor asociado al cáncer, o casos puntuales de un accidente.

abuso_de_opiodies_contra_el_dolor-4393508

Abuso de opioides contra el dolor

9 de enero de 2014

La FDA está muy preocupada por el uso inadecuado de la prescripción de opioides, que es un importante problema de salud pública.