Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

15 de mayo de 2017

curso2-1-600x246-3971147

curso2-1-600x246-3971147
Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II.
Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Modalidad presencial y videoconferencia. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.
Fechas: del 24 al 26 mayo 2017.  Horario: 9:00 a 13:30 y 15:00 a 18:00 horas.
Lugar: Aula Eugenomic, Centro Kenzen, Avda Diagonal, 474. Enslo 1ª. 08006 Barcelona.
Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles
→  Inscripción y reserva de plaza
curso1-838x1024-6732068

Curso de Genómica Aplicada en Clínica Masculina

24 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Introducción a la Genómica. Código genético. Síntesis de proteínas. Concepto de SNP. Tipos de mutaciones y su efecto. Prof. Sabater-Tobella.
• 11:30 – 12:30. Respuesta a los fármacos en función del genoma. Prof. Sabater-Tobella.
• 12:30 – 13:30. Metabolismo de fármacos, inhibidores e inductores. Sr. Marc Cendrós.
• 15:00 – 16:00. Metodología Eugenomic. Sra. Ana Sabater.
• 16:00 – 17:00. Farmacogenética del tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Sr. Marc Cendrós.
• 17:00 – 18:00. Casos prácticos. Sra. Ana Sabater – Sr. Marc Cendrós.
25 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Andropausia y reemplazo hormonal. Prof. Sabater-Tobella.
• 11:30 – 12:30. Farmacogenética del tratamiento con anticoagulantes. Sr. Marc Cendrós
• 12:30 – 13:30. Marcadores genéticos y riesgo de cancer de próstata. Prof. Sabater-Tobella.
• 15:00 – 17:00. Nutrigenética aplicada a la salud en el deporte. Sr. Edgar Barrionuevo.
26 mayo 2017
• 09:00 – 11:00. Disbiosis intestinal. Dra. Gloria Sabater.
• 11:30 – 12:30. Tratamiento y reparación de la flora intestinal. Dra. Gloria Sabater.
• 12:30 – 13:30. Casos prácticos.
Modalidad presencial / videoconferencia. Últimas plazas disponibles
 →  Inscripción y reserva de plaza

Artículos relacionados

estilo-de-vida-riesgo-cancer-mama-1-600x315-6142867

Estilo de vida y riesgo de cáncer de mama

19 de octubre de 2017

Un estudio realizado en Finlandia revisa diferentes causas de riesgo de cáncer de mama, entre otras, la obesidad, consumo de alcohol, tabaquismo, sedentarismo, tratamiento hormonal en la menopausia y anticonceptivos hormonales. La Genómica aporta datos más que suficientes, para el conocimiento del riesgo que cada mujer tiene a sufrir un cáncer de mama, en función de sus genes. Hay perfiles genómicos que informan, de forma científicamente avalada, de este posible riesgo, a cualquier edad y facilitan además, prescribir el tipo de contracepción más adecuado y prevenir el riesgo de trombosis.

seff-4276930

Censo estatal de laboratorios de Farmacogenética

28 de noviembre de 2012

La Sociedad Española de Farmacogenética y Farmacogenómica (SEFF), de la que soy miembro, ha tenido el acierto de la creación del censo estatal de laboratorios de farmacogenética, con el fin de facilitar la solicitud de pruebas de farmacogenética. Este acuerdo se ha tomado con motivo de la I Jornada de la SEFF que se ha […]

domperidona_y_muerte_sc3babita-1715283

Domperidona y muerte súbita

13 de mayo de 2015

Antes de prescribir domperidona, lo correcto es analizar los polimorfismos de los genes ABCB1 y CYP3A4. Al mismo tiempo, consultar las interacciones con los otros fármacos del conjunto de la medicación. En base a ello se puede ajustar la dosis, o cambiar la domperidona por otro fármaco de acción similar.

cuidado-con-colesterol-hdl-600x315-5087692

Cuidado con el colesterol "bueno"

3 de octubre de 2018

Hace varios años, se publicó un extenso trabajo que concluía, que las personas que tenían valores altos de colesterol HDL, tenían menos riesgo cardiovascular. A partir de aquí se empezó “una campaña” para subir el C-HDL, ya que si era “bueno”, “cuanto más alto mejor”. Sin embargo, posteriores estudios han verificado que un exceso de colesterol HDL, no es recomendable. En la prescripción de vitaminas, oligoelementos o complementos nutricionales, entre otros, el que un producto sea “bueno” no quiere decir cuánto más mejor. Sencillamente no ha de haber déficit, y tampoco exceso. La salud no es fruto de un valor o situación, sino que siempre es un equilibrio metabólico. Y este equilibrio, es lo que se debe tener siempre presente.