PSA y cáncer de próstata
17 de mayo de 2018
El órgano oficial de USA sobre medidas de Medicina Preventiva, ha publicado dos trabajos que concluyen que el PSA no es un marcador de cáncer de próstata. Únicamente es un marcador de posible tamaño y actividad de la próstata.
Que en hombres entre 55 y 69 años, la prueba del PSA debe hacerse explicando claramente al paciente, que no es una prueba específica de cáncer y que puede dar lugar a muchos falsos positivos.
Proceder únicamente por sus resultados, provoca muchos inconvenientes, ya que de sus datos se derivan muchas biopsias, tratamientos de radioterapia y operaciones innecesarias.
Tener en cuenta también, que un estudio genómico permite conocer preventivamente el riesgo individual de cáncer de próstata, lo que justifica establecer su diagnóstico lo más precoz y preciso posible.
Fármacos para la osteoporosis
27 de enero de 2020
Una de las enfermedades más comunes en las personas mayores es la osteoporosis. La menopausia, con la disminución de los niveles de estrógenos, es una de las causas principales de la osteoporosis en las mujeres. En el caso de los hombres ocurre otro tanto con la llegada de la andropenia, que conlleva un descenso en […]
Seminario Gratuito de Genómica Aplicada y Medicina Preventiva
4 de enero de 2017
Nueva convocatoria del Seminario Gratuito de Genómica Aplicada y Medicina Preventiva. Seminario impartido en Barcelona, Zaragoza y Madrid, los próximos 24, 25 y 26 de enero, respectivamente. Plazas limitadas
Antidepresivos en el embarazo
31 de julio de 2015
Muchas publicaciones han asociado el tratamiento con #antidepresivos comporta un riesgo de aumento de malformaciones fetales. Un reciente trabajo concluye que los antidepresivos para los que se ha reportado más riesgo de malformaciones, son precisamente los que con más frecuencia se prescriben.