Anticonceptivos intrauterinos (DIU) con levonorgestrel y el riesgo de cáncer de mama.
23 de octubre de 2024
El cáncer de mama es una de las principales preocupaciones en la salud femenina a nivel mundial. Aunque factores como la edad, el estilo de vida y el entorno influyen en su desarrollo, la genética juega un papel crucial en el riesgo individual de padecerlo. Algunas mujeres portan mutaciones genéticas que las hacen más susceptibles […]
¿Son Realmente Todos los Productos Naturales Beneficiosos?
14 de octubre de 2024
Ashwagandha y Otros Suplementos: Lo que Debes Saber Antes de Consumirlos Existe una creencia generalizada de que «todos los productos naturales son buenos», y que cuanto más exótico parezca, mayor será su efectividad. Esta percepción, sumada a intereses comerciales, ha llevado a la creciente popularidad de complementos o suplementos nutricionales que prometen efectos extraordinarios. Si […]
Alzheimer y gen APOE4 (II)
10 de mayo de 2024
Con fecha 7 de mayo se ha publicado en La Vanguardia, una noticia del grupo de investigación del Hospital de San Pau, hospital puntero y de primer nivel tanto asistencial como de investigación, en cuya Facultad de Medicina (UAB) impartí docencia de Bioquímica durante muchos años. Afirman haber descubierto que tener en el gen APOE […]
Un chip de hormonas contra el envejecimiento
9 de agosto de 2023
Desearía hacer algunas puntualizaciones sobre el artículo aparecido en La Vanguardia, “Un chip de hormonas contra el envejecimiento”. En el mismo se aconsejaba la implantación de “pellets” hormonales como panacea del antienvejecimiento. En primer lugar, dejar muy claro que la Medicina Antienvejecimiento o, mejor dicho, de Envejecimiento Saludable, a la que he dedicado décadas de […]
Prevención del cáncer de mama esporádico
26 de enero de 2023
El cáncer de mama afecta al 12,5% de mujeres. Periódicamente se hacen exámenes clínicos y mamografías para su detección precoz, pero cuando se detecta ya existe el cáncer, aunque permite un tratamiento en etapas iniciales, y, por lo tanto, más probabilidades de su remisión. Pero es importante su prevención en mujeres de alto riesgo. La […]
Predicción de riesgo del cáncer de mama
20 de octubre de 2022
Ante una enfermedad con este alto riesgo, es lógico que las organizaciones sanitarias establezcan unos programas de detección precoz. En general actualmente, se aconseja a todas las mujeres que, a partir de los 50 años, cada tres años se sometan a una mamografía. Pero surgen varias preguntas: ¿A todas las mujeres?, y ¿a todas por […]
Apoe4 y Alzheimer, ¿un dilema ético?
21 de septiembre de 2022
Más de 1’5 millones de personas en España sufren Alzheimer. Según el Informe del IMSERSO, el Alzheimer es un problema socio-sanitario que afecta al 7% de los mayores de 65 años, porcentaje que se duplica en la franja de más de 80 años. Dentro de los avances de la investigación, sobre todo de métodos de diagnóstico […]
¿Cuál es el coste de aplicar o no la farmacogenética?
5 de octubre de 2021
Una ficha técnica de la FDA, referente al PLAVIX (clopidogrel bisulfate tablets) fue la que me decidió a dedicarme a la Farmacogenética. La ficha técnica publicada en agosto de 2010, incorporaba por primera vez un “boxed warning”, que es un aviso con letras destacadas que aparece cuando existe una alerta muy importante sobre un medicamento. […]
Dentistas, antibióticos y genes
10 de julio de 2019
Es relativamente frecuente que algunos odontólogos, antes de las intervenciones dentales, prescriban antibióticos con carácter profiláctico. La intención es prevenir infecciones que puedan aparecer como consecuencia de la intervención. Se da el caso curioso, que la Odontología es en USA la especialidad médica que más antibióticos prescribe. Una de cada 10 recetas de antibióticos está […]
Guías de tratamiento de la osteoporosis en la menopausia
5 de junio de 2019
Seguimos con el tema osteoporosis, una enfermedad a la que no se le suele dar importancia hasta que ocurren los primeros accidentes. Uno de los problemas asociados a la menopausia, debido al déficit de estrógenos, es la osteoporosis. El estradiol es una hormona esencial en la activación de los osteoblastos, es decir las células progenitoras […]
Daño hepático por fármacos
16 de mayo de 2019
Es posible que la población en general, e incluso los profesionales de la salud, no sean conscientes de que la primera causa de daño hepático, son los medicamentos. Se toman medicamentos, unos prescritos y otros por autoconsumo, también hierbas “medicinales”, y otros “productos naturales”, sin revisar si producen daño hepático. (más…) Tests genéticos de interés […]
Medicamentos, conducción e interacciones
13 de marzo de 2019
Quisiera recordar algo sobre lo que ya se ha escrito, pero que por desgracia no se suele advertir con suficiente fuerza. Y que por otra parte, la población general suele hacer caso omiso. En los últimos años los accidentes y muertes en carretera aumentan de forma alarmante. Las causas son muchas y variadas, voy a […]