Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología

28 de mayo de 2012

“Aplicaciones prácticas de la medicina genómica en cardiología” es el título del workshop que organiza Eugenomic® el próximo jueves 31 de mayo a las 20 horas en el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (Travessera de Gràcia 93, Barcelona). En la sesión, el Dr. Juan Sabater, presidente deEugenomic®, y Marc Cendrós, Máster en asesoramiento genético, expondrán los beneficios que proporciona aplicar la farmacogenética en los tratamientos de cardiología con el fin de prescribir el fármaco adecuado, a la dosis correcta, para cada paciente, según sus genes.
De hecho, los medicamentos no actúan de la misma forma en todos los pacientes. Intervienen diversos factores, y el más importante en muchos casos es la respuesta individual según los genes. A su vez, también interaccionan entre sí los diversos fármacos que una persona toma o incluso determinados productos de consumo habitual, denominados como “parafarmacia”, así como ciertos hábitos de vida que pueden influir de forma importante en la eficacia, intolerancia o efectos no deseados de un medicamento.
Para el workshop, Eugenomic® ha elegido como ejemplos tres medicamentos comunes en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares: las Estatinas, elSintrom y el Clopidogrel.
Las Estatinas constituyen un grupo de fármacos que se recetan para paliar el exceso de colesterol, pero que pueden producir la aparición de importantes dolencias, que se pueden evitar o prevenir gracias a los conocimientos que aporta la farmacogenética.
En segundo lugar, el Sintrom es un medicamento que evita la formación de coágulos en la sangre y, por lo tanto, el riesgo de sufrir enfermedades como las embolias o la trombosis. Sin embargo, puede provocar hemorragias, bien sea a causa de los genes de cada persona, o debido a diferentes interacciones con otros medicamentos o complementos nutricionales.
En tercer lugar, el Clopidogrel un profármaco que debe ser convertido en fármaco por las enzimas hepáticas, para desactivar la agregación de las plaquetas y prevenir la trombosis. Para que actúe como un fármaco activo, una enzima del hígado debe transformarlo, pero algunos pacientes no la tienen y es lo que hace que el medicamento no se active y por lo tanto tendrán un mayor riesgo de trombosis a pesar del tratamiento.
Finalmente, y con el fin de facilitar una prescripción más segura, Eugenomic® pone a disposición de los clínicos a través de la web www.eugenomic.com dos aplicaciones informáticas: i-Nomic, que interrelaciona los medicamentos y éstos con los hábitos de vida, y el programa de farmacogenética g-Nomic que relaciona los fármacos con los genes de cada paciente, con el fin de aplicar una medicación personalizada genómica.
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin

Tests genéticos de interés

  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx
  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes

Artículos relacionados

cuidado-con-colesterol-hdl-600x315-5087692

Cuidado con el colesterol "bueno"

3 de octubre de 2018

Hace varios años, se publicó un extenso trabajo que concluía, que las personas que tenían valores altos de colesterol HDL, tenían menos riesgo cardiovascular. A partir de aquí se empezó “una campaña” para subir el C-HDL, ya que si era “bueno”, “cuanto más alto mejor”. Sin embargo, posteriores estudios han verificado que un exceso de colesterol HDL, no es recomendable. En la prescripción de vitaminas, oligoelementos o complementos nutricionales, entre otros, el que un producto sea “bueno” no quiere decir cuánto más mejor. Sencillamente no ha de haber déficit, y tampoco exceso. La salud no es fruto de un valor o situación, sino que siempre es un equilibrio metabólico. Y este equilibrio, es lo que se debe tener siempre presente.

g-nomic-2482728

Farmacogenética en la actualidad médica

7 de mayo de 2012

1. Más de 600 pacientes se benefician de tratamientos farmacológicos individualizados: Para los que estamos trabajando en conseguir que la Farmacogenética forme parte de la clínica asistencial, noticias como la del Hospital de las Nieves de Granada, que ya incorpora la determinación de test genéticos para adecuar las dosis de los medicamentos a sus pacientes, […]

Congreso Internacional de Medicina Biológica

27 de octubre de 2012

Congreso Internacional de Medicina Biológica. Argentina  El Dr. J. Sabater-Tobella será una de las presencias más destacadas del Congreso. La medicina genómica, la genética y los perfiles predictivos centrarán las distintas ponencias y seminarios que impartirá Los días 8, 9 y 10 de noviembre, en la sede de la Asociación Médica Argentina, (avenida Santa Fe […]

recidivas-en-cancer-fb-600x315-7233742

Recidivas en cáncer de mama

6 de octubre de 2016

Alteraciones genéticas, pueden producir que determinados fármacos como el tamoxifeno, no se transformen en su forma activa y sea causa de recidiva de cáncer de mama. Actualmente, puede considerarse una mala práctica tratar cualquier tipo de cáncer sin estudiar los polimorfismos del paciente, o en algunos casos de la célula cancerosa.