Cáncer de piel y fotosensibilizadores

Para el tratamiento de la hipertensión, un fármaco utilizado es hidroclorotiazida (HCT).
Pertenece al grupo de medicamentos diuréticos. Actúa provocando la eliminación por el riñón, a través de la orina, del agua y la sal innecesarias en el cuerpo.
Este fármaco se utiliza también para tratar edemas (retención de líquido o exceso de líquido retenido en los tejidos corporales) debido a diversas causas médicas. Es uno de los más utilizados.
Las principales causas de retención de líquidos provienen de disfunciones del corazón o el riñón. También, debido a ciertos medicamentos, incluyendo estrógenos y corticosteroides.
La hidroclorotiazida HCT pertenece al grupo de los llamados “Fotosensibilizadores”, medicamentos que aumentan la sensibilidad de la piel a los rayos UV.
Aunque la piel de una persona, no sea proclive a las quemaduras solares, al tomar estos fármacos, se pueden desarrollar graves quemaduras, con poco tiempo de exposición. Además de aumentar el riesgo de cáncer de piel.
En el año 2013, un grupo de investigadores japoneses, demostraron “in vitro” con DNA humano, en unas cápsulas, suspendido con solución fisiológica o con solución fisiológica más hidroclorotiazida, que al someterlo a rayos UVA y UVB, el ADN con HCT tenían muchas más mutaciones, incluso solo con UVA.
Un grupo de investigadores daneses, ha realizado dos publicaciones que confirman la gran influencia de la HCT sobre diversos cánceres de piel.
En el año 2017, revisando todos los registros de cáncer de Dinamarca entre los años 2004 y 2012, encontraron 633 casos de carcinoma de células escamosas (SCC) en el labio. Revisaron el consumo de HCT en estos casos, y en 63.057 personas que no tomaban HCT.
Las personas que tomaban HCT, en relación a las que no lo tomaban, tuvieron un riesgo del doble de cáncer de células escamosas en el labio (OR = 2.1). Y las que tomaban dosis altas, casi de cuatro veces más (OR = 3.9)
A la vista de estos resultados, hicieron un estudio similar pero englobando cánceres de piel no melanoma. Revisaron 71.533 casos de carcinoma de células basales, y 8.629 de carcinoma de células escamosas, los compararon con una población sin cáncer de 1.430.823 personas y en relación a grupos, según uso o no de hidroclortiazida (HCT).
Encontraron que, en relación a las personas que no tomaban, las que tomaban HCT tenían un índice de riesgo OR = 1.29 de tener un carcinoma de células basales y un OR = 3.98 de tener un carcinoma de células escamosas, es decir cuatro veces más riesgo.
Cito estos dos trabajos por la importancia de datos de todo un país, pero hay muchos otros estudios, que también lo avalan.
Por tanto, cuando se prescriben fármacos fotosensibilizantes, se tiene que advertir al paciente, que tome precauciones ante la exposición solar.
Pero no solo es la HCT sino que hay muchos otros fármacos, entre ellos el tan utilizado omeprazol. Si se toman al mismo tiempo, el riesgo aumenta muy significativamente.
También señalar, que el cáncer de piel es el que más ha aumentado en España en estos últimos años.
Al consultar un software de Farmacogenética e introducir fármacos que actúan como fotosensibilizantes, advierte sobre su acción, y facilita la labor al médico, para que informe al paciente sobre estos posibles riesgos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
Presidente de EUGENOMIC®
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4).
Member of the Pharmacogenomics Research Network.
Member of the International Society of Pharmacogenomics and Outcomes Research
International Delegate of the World Society of Anti-Aging Medicine.
Video relacionado:
Artículos relacionados:
- Viagra® y riesgo de melanoma
- El sol amigo y enemigo de la piel
- Vitamina D para prevenir declive cognitivo
- Asma y suplementos de vitamina D
- Report 2017 sobre Terapéutica Personalizada
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic® software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
- Algunas aplicaciones de la Genómica
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.