Obesidad y riesgo de artritis reumatoide

6 de agosto de 2014

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945

obesidad_y_riesgo_de_artritis_reumatoide-6982945
Si a los 18 años eres obesa, tienes más riesgo de artritis reumatoide.
Las mujeres adultas obesas, tienen más riesgo de artritis reumatoide, tema que hasta ahora no habían datos concluyentes. Acaba de publicarse un trabajo muy importante que aporta luz sobre esta cuestión.
Se ha evidenciado que en mujeres que a los 55 años o menos les ha aparecido una artritis reumatoide, revisando su historial, se ha encontrado que a los 18 años tenían un índice de masa corporal de sobrepeso (IMC entre 25-29) con un 45% más de riesgo de artritis reumatoide, y las que a los 18 años eran obesas (IMC mayor de 30) presentaron una contingencia de un 65% más de riesgo a los 55 años o antes, en relación a las adolescentes que a los 18 años tenían un IMC normal (18.5-24.9). Y cuánto más tiempo después de los 18 años se mantuvo el sobrepeso o la obesidad, más riesgo de artritis en adultas.
Recomendación: hacer todos los esfuerzos para que nuestras adolescentes no tengan sobrepeso u obesidad pues se juegan parte de su salud, cuando sean adultas. (Lu B et al Being overweight or obese and risk of developing rheumatoid arthritis among women: a prospective cohor study. Ann Rheum Dis 2014. On line advance)El trabajo, como otro muchos, se ha basado en el colectivo de mujeres del Nurses’s Health Study. Revisaron las historias clínicas (hábitos de vida, peso, talla, alimentación, enfermedades análisis etc) de 109.896 mujeres con historial desde el año 1976 y 108.727 mujeres con historial desde el año 1989.
Hemos comentado en varias ocasiones, que el sobrepeso no es solamente “una mochila” que llevamos con más peso del necesario, sino que la célula grasa, el adipocito, es un órgano que segrega sustancias –interleukinas, citoquinas- que son muy inflamatorias, que a través de la sangre se expanden por el cuerpo y en las articulaciones provocan el desarrollo de la artritis.
Pero no todos somos  iguales, hay polimorfismos en los genes que regulan la síntesis de estas sustancias pro-inflamatorias, que a nivel individual van a predisponer más o menos en sus consecuencias, es decir en este caso a la artritis, entre otras enfermedades.  
Conozca sus genes y podrá administrar mejor su salud.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)

Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de Eugenomic®


Otros artículos relacionados:
Diabetes infantil
Eugenomic® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

zolpidem-1-5084209

Zolpidem para dormir

27 de septiembre de 2013

Uno de los fármacos que más se prescriben para el insomnio es el Zolpidem vendido como genérico con este nombre y con las marcas comerciales Dolparan® y Stilnox®, todo ellos en comprimidos de 10 mg. Acaba de publicarse un trabajo (1) que alerta de que si los niveles en sangre superan los 50 ng/ml, puede haber somnolencia y riesgo de accidentes si se conduce.

oxygen-8059654

Envejecimiento prematuro debido al estrés

30 de julio de 2013

El oxígeno es un componente esencial de los organismos pluricelulares que permite la generación de energía a partir de la materia orgánica. Paradójicamente,la respiración celular produce especies reactivas del oxígeno, principalmente los llamados radicales libres.

plantilla_blog-600x315-8744350

Opioides, muertes y multas

5 de septiembre de 2019

Estos días ha estallado en la prensa, los numerosos casos de muertes registrados en USA, por sobredosis de opioides. A su vez, las multimillonarias multas o indemnizaciones que han tenido que afrontar algunas compañías farmacéuticas. Se ha sancionado a una farmacéutica con 515 millones de dólares. Otras, han llegado a acuerdos extrajudiciales, a niveles de […]

tratamiento-de-la-hipertension-600x315-8737816

Interacciones de fármacos en la hipertensión

27 de abril de 2018

Un reciente trabajo publicado, señala diferentes interacciones prescritas en pacientes hipertensos. Sólo de 125 pacientes estudiados, encontraron 105 interacciones graves. En España, se calculan unas 15.000 muertes al año por reacciones adversas a los medicamentos, debidas a interacciones entre los fármacos administrados o porque al prescribir no se ha tenido en cuenta los genes del paciente. Las interacciones entre medicamentos provocan toxicidad o falta de efectividad del tratamiento. Efectos que se podrían evitar, simplemente consultando un software de Farmacogenética, con el fin prescribir la medicación más adecuada que precisa cada paciente.