La mayoría de anticonceptivos hormonales aumentan el riesgo de trombosis

30 de mayo de 2012

anticonceptivo-7305948

anticonceptivo-7305948
Se acaba de publicar un trabajo realizado en Dinamarca sobre los eventos de trombosis acaecidos en mujeres que tomaban anticonceptivos hormonales no orales en el intervalo de años del 2001 al 2010 (1). El estudio reporta casos sin distinción de genotipo.
Desde hace muchos años ya se conoce que el uso de anticonceptivos orales aumenta el riesgo de trombosis, pero la novedad de este trabajo es que demuestra que también hay un aumento de trombosis en mujeres que toman anticonceptivos hormonales por medio de parches (7,9% veces más de riesgo) y, lo más sorprendente, en las portadoras de un DIU vaginal (6.5% veces más de riesgo). Prácticamente no encuentran aumento de riesgo en mujeres con implantes subcutáneos, y ningún aumento de riesgo en las que utilizan un dispositivo de “Levonorgestrel” intrauterino. El colectivo estudiado supone 9.429.128/años de mujeres.
Este trabajo confirma la necesidad de practicar un estudio de los polimorfismos genéticos que se asocian a un riesgo de trombosis en todas las mujeres a las que se vaya a instaurar una contracepción hormonal oral, con parches o con un dispositivo intrauterino.
(1) Ojvind Lidegaar et al. (2012). Venous thrombosis in users of non-oral hormonal contraception: Follow-up study Denmark 2001-2010. BMJ; 344: e2990 doi. 10 may 2012. 
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

artritis-y-tabaco_blog-1988695

Si tiene artritis no fumar y evitar el paracetamol

22 de abril de 2016

The Lancet, en un importante trabajo informa que el paracetamol tiene poco efecto para la artritis reumatoide, y que los fármacos de elección son los anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) y de ellos el más indicado es el diclofenaco. Por su parte, la FDA indica que el paracetamol no debe administrarse más de 700 mg/día. Además, en las personas fumadoras, la tasa de mortalidad avanzada, es el doble en los fumadores respecto a los que no fuman.

farmacogenetica-clinica-mayo-600x315-2711829

Farmacogenética en la Clínica Mayo

4 de mayo de 2017

En Clínica Mayo informan de los pasos seguidos para implementar en su práctica médica, el servicio de Farmacogenética. Describen, que el principal problema que se encontraron, fue la resistencia de algunos clínicos, que les parecía que se les restringía la libertad de prescribir lo que querían.Esta situación debe ser universal, pues también es lo que aquí en nuestro país nos encontramos. Ciertos clínicos interpretan como restricción, lo que debieran considerar como una colaboración de gran ayuda, para prescribir la medicación más adecuada a cada paciente.

cc3a1ncer_de_mama_y_riesgo_trombosis-1462457

Cáncer de mama y riesgo de trombosis

26 de febrero de 2015

Desde hace años se ha reportado que el tratamiento con tamoxifeno aumenta el riesgo de trombosis. También hay publicaciones que indican que el riesgo está más aumentado en mujeres que tiene la mutación del factor de la coagulación, “Factor V de Leiden”. 

farmacogenetica-en-psiquiatria-nuevos-datos-600x315-3610742

Nuevas aportaciones de Farmacogenética en Psiquiatría

16 de noviembre de 2017

Cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandonan el tratamiento durante el primer mes y hasta un 50%, a los 3 meses, según datos estadísticos. En el caso de pacientes psicóticos, los datos son aún más negativos, solamente un 30% cumple el tratamiento y por tanto se beneficia del mismo. Esto se debe a…