Amortiguar la menopausia

Comento un magnífico y didáctico artículo de Mayte Rius en el suplemento “Estilos de Vida” en La Vanguardia del 15 de febrero, titulado “Amortiguar la menopausia”. La autora, apoyada por aportaciones de especialistas consultados, describe los síntomas de la menopausia, los comenta y sugiere formas de aliviarlos. Se refiere extensamente sobre la terapéutica hormonal sustitutiva (THS) y sus beneficios sobre la prevención de la osteoporosis, calidad de la piel, del epitelio vaginal entre otros, citando que es aconsejada por diferentes asociaciones médicas. Quiero añadir que además, que hay sólidos estudios que demuestran que la THS mantenida 10 años rebaja a la mitad el riesgo de padecer Alzheimer.
También refiere el artículo a que “se ha demonizado la THS porqué un estudio en USA lo asoció con más riesgo cardiovascular y cáncer de mama”. En efecto, el estudio “Women’s Health Initiative” al que hace referencia, se basó en el seguimiento de 161.808 mujeres de 1991 al 2010 que hicieron THS. El trabajo reportó un mayor riesgo de cáncer de mama y de patología cardiovascular y menor riesgo de osteoporosis y cáncer de colon y lo más significativo fue un mayor riesgo de trombosis, algo que también ocurre con los anticonceptivos orales.
La conveniencia del tratamiento hormonal sustitutivo (THS), debe ser considerada no solamente para aliviar los síntomas de la menopausia, lo que sería utilizar el tratamiento hormonal sólo dos o tres años, sino conseguir los beneficios que produce a largo plazo, lo que supone mantener el tratamiento hasta diez o más años. Esto puede suponer un cierto riesgo de trombosis y cáncer de mama, por lo que resulta muy difícil para las mujeres decidir que hacer, sin embargo, no debería ser para los médicos aconsejar ante la duda ¿qué hacer?
Actualmente, disponemos decenas de publicaciones de alto impacto, que relacionan el riesgo de trombosis con THS o con anticonceptivos orales, y el riesgo de THS con cáncer de mama debido a variantes genéticas de algunas mujeres que reciben estos tratamientos. Aplicar la genómica mediante pruebas asequibles en medicina asistencial, permite predecir el riesgo individual de cada mujer de sufrir trombosis o cáncer de mama con dichos tratamientos hormonales.
La genómica permite hacer una predicción de riesgos que facilitan prescribir una terapéutica personalizada según los genes de cada persona. De esta forma cuando llega el momento de decidir y surge la pregunte ¿qué hacer?, la respuesta científica debería ser, prescribir el estudio genómico, al igual que se solicita cualquier prueba exploratoria para establecer un diagnóstico, y con su resultado, informar con precisión del riesgo genético antes de recomendar el tratamiento más adecuado para cada mujer.
Es una lástima que por el mayor riesgo que tienen aproximadamente un 10% de las mujeres, el otro 90%, que no lo tienen, decidan no hacer tratamiento hormonal, por el temor a tener un cáncer o trombosis, quedándose sin los beneficios de dicho tratamiento, cuyo riesgo puede conocerse con anterioridad, con un sencillo estudio genómico.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de EUGENOMIC®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Test de ADN: Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
- Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
- Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx