Testosterona y Alzheimer

12 de diciembre de 2014

testo_alzheimer-1427870

testo_alzheimer-1427870
Puesto que “La Marató” de este año tiene como objetivo ayudar a la investigación de enfermedades neurodegenerativas, queremos resaltar una vez más, la importancia de mantener el nivel de testosterona adecuado en hombres por su gran relación con el Alzheimer.
Son muchos los trabajos que vinculan los niveles de testosterona y Alzheimer. Ya en el año 2004,  Moffat SD et al, determinaron los niveles de testosterona libre en 1958 hombres “normales” y los siguieron durante una media de 19 años. Los que desarrollaron Alzheimer tenían ya desde el inicio unos niveles significativamente más bajos de testosterona que los que no desarrollaron Alzheimer. Unos trabajos de muy alto nivel desarrollados por Tan RS publicados en el año 2013, han demostrado por la técnica de PET (Positron Emission Tomography) que en pacientes con Alzheimer y con testosterona baja, la administración de testosterona mejora el metabolismo de la glucosa en el cerebro principalmente en el lóbulo parietal y el tronco cerebral.  En un trabajo también del año 2013, Barron A et al, hacen una revisión sobre el tema y concluyen que el descenso de testosterona a niveles inferiores a los aceptados como normales en el hombre adulto, aumenta la formación del beta-amiloide, aumenta la fosforilización de la proteína Tau, aumenta la muerte neuronal y provoca trastornos cognitivos, todo ello relacionado directamente con el desarrollo del Alzheimer. Finalmente diversos trabajos experimentales con ratas como el de Seyedreza et al, del 2013, describen que en ratas a las que se ha provocado químicamente un Alzheimer, si se les suministra testosterona mejoran la capacidad cognitiva y de memoria en los test experimentales validados para evaluar estos efectos.
No podemos en una nota breve hacer una revisión del tema, solamente señalar que hay muchos datos de gran solvencia que demuestran que mantener a los hombres con unos niveles adecuados de testosterona es preventivo para la aparición de Alzheimer, y que los niveles adecuados son los que corresponden a la década de los 40 años, aunque no siempre deben normalizarse a base de dar testosterona, sino que dependiendo de la edad debe estimularse su producción mediante gonadotrofinas con el fin de estimular las gónadas, mientras en otra etapa puede ser conveniente inhibir la aromatasa y finalmente en personas añosas es cuando se debe prescribir testosterona, preferiblemente por vía dérmica con gel, para evitar su metabolización hepática que puede a la larga se perjudicial. Es preciso mantener unos niveles de testosterona adecuados para cada edad y circunstancia y por lo medios terapéuticos más respetuosos con la fisiología del sistema endocrino.
También resaltar, que en mujeres, la aparición de Alzhemier desciende significativamente en aquellas que han hecho tratamiento hormonal sustitutivo (THS) después de la menopausia durante más de 5 años, preferible entre 5-10 años. Pero debe tenerse en cuenta la recomendación de conocer previamente antes de administrar (THS) si debido a alguna alteración en sus genes el tratamiento hormonal puede ser adecuado sin que pueda provocar riesgo de trombosis o cáncer de mama.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

glaucoma_y_tratamiento_hormonal_sustitutivo-9526943

Glaucoma y tratamiento hormonal sustitutivo

11 de abril de 2014

El glaucoma primario de ángulo abierto es una de las principales causas de ceguera en la edad adulta, y es debido a un aumento de la presión intraocular. Se sabe que las células ganglionares de la retina expresan receptores de estrógenos, por lo tanto los estrógenos pueden influir en mecanismos biológicos de la retina. En experimentos en ratas con isquemia retinal, demostraron que la administración de estrógenos orales disminuía la presión intraocular.

dieta_rica_en_sal_en_adoslescentes_acorta_sus_telomeros-2795558

Dieta rica en sal en adolescentes obesos acorta sus telómeros

3 de abril de 2014

Es conocido que el mayor riesgo de una dieta rica en sal, es el efecto que tiene sobre el aumento de la presión arterial y que afecta a la salud del corazón. Estos días han aparecido en la prensa diversos artículos, aconsejando rebajar la sal del pan, para ayudar a bajar los niveles diarios de su consumo. Los panaderos están de acuerdo, pero temen que se pierdan caracteres organolépticos y no guste al público.

plantilla_blog_03-600x315-1716503

Fármacos de ventana estrecha

15 de mayo de 2020

Ventana terapéutica (VT), es el rango en el cual se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos nocivos, tóxicos o incluso letales en el organismo. Es decir, es la zona en la que los niveles del fármaco en plasma, debe adaptarse la dosis a prescribir al paciente, para situarse dentro del rango terapéutico. Esta dosis […]

cigarrillos_electronicos-8042927

Cigarrillos electrónicos, parece que no deshabitúan

17 de abril de 2014

Se han seguido 940 fumadores que han utilizado cigarrillos electrónicos durante un año. El número de fumadores que en realidad han dejado de fumar es del 6%, es decir los mismos resultados –muy pobres- que se suelen tener con los parches de nicotina. Los cigarrillos electrónicos puede que sean “otra forma de fumar” pero no sirven para dejar de fumar.