Daño renal, Omeprazol y otros IBPs

17 de marzo de 2016

dac391o-renal-y-omeprazol_blog-4196524

 En este blog vamos a comentar uno de los 10 artículos más leídos por los médicos de USA (Top ten articles of the month). El artículo en cuestión es: “Lazarus B et al. Proton Pump Inhibitor Use and the Risk of Chronic Kidney Disease. JAMA Intern Med. 2016; 176(2):238-246.”
Es comprensible el nivel de lectores del artículo, pues el uso de inhibidores de la bomba de protones ( IBPs, o PPIs en USA) prescritos para evitar la acidez, como protectores gástricos, está muy extendido de tal forma que uno de ellos, el omeprazol, es el fármaco líder de ventas en España con 54.5 millones de envases vendidos en el año 2013 y en USA los usan 15 millones de personas y el coste de un año fue de 10.000 millones de dólares. Según la opinión del primer firmante del estudio Prof. B. Lazarus de la Johns Hopkins University, Baltimore“el 70% de las prescripciones de inhibidores de la bomba de protones no están justificadas”. Estos fármacos habitualmente se prescriben asociados a anti-inflamatorios no esteroideos (AINEs) que son irritantes para la mucosa gástrica, entre ellos podemos citar la Aspirina® y el Ibuprofeno.
Los autores siguieron las historias clínicas de 10.482 pacientes de un grupo de estudio de aterosclerosis, de los cuales 312 tomaban IBPs (3,1%) que siguieron a lo largo de 13 años, además completaron el estudio con las historias clínicas de 248.751 pacientes de otro trabajo de salud. De ellos 16.900 (6.8%) tomaban IBPs. Se excluyeron todos los pacientes que en el momento de iniciar el estudio tenían problemas renales o un índice de filtración glomerular inferior a 60ml/min. A lo largo del estudio evidenciaron que los que tomaban IBPs tuvieron el 50% más de problemas renales que los que no los tomaron, principalmente disminución del índice de filtración glomerular a niveles patológicos de disfunción renal.
El mensaje es el de prudencia, cuidado con la inclusión sistemática en los protocolos de fármacos para prevenir un problema, pues a la larga pueden provocar otro. Seguir los protocolos convencionales es correcto, pero ante todo debe individualizarse cada caso, y sobre todo, tener en cuenta el conjunto de riesgo/beneficio para cada paciente.
Recordar además que el omeprazol es un sustrato de la enzima hepática CYP2C19, por lo tanto los pacientes que tienen polimorfismos del gen CYP2C19 que lo hacen metabolizador intermedio o lento, necesitarán menos dosis y los que son metabolizadores rápidos necesitarán más dosis. Si por tanto no se ajusta la dosis en los que son metabolizadores lentos, el paciente estará recibiendo “sobredosis” y toda sobredosis puede provocar efectos adversos.
Por otro lado el omeprazol es a su vez un inhibidor potente del CYP2C19, y con fármacos que tienen como sustrato primario esta enzima, al bloquear su metabolismo, o producirá efectos tóxicos o anulará su efecto terapéutico si son profármacos, como ocurre con el clopidogrel, tal y como ya lo advirtió la AEMPS en el año 2010 y que por desgracia todavía hay médicos que los siguen prescribiendo conjuntamente.
Aplicar la Farmacogenética evita muchos efectos adversos y fallos terapéuticos. No es como algunos citan que es “la Medicina del futuro”, sino que es una «Medicina para aplicarla hoy».
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Trabajos citados:
Lazarus B et al. Proton Pump Inhibitor Use and the Risk of Chronic Kidney Disease. JAMA Intern Med. 2016; 176(2):238-246
Nota de la AEMPS sobre la contraindicación clopidogrel/omeprazol

Artículos relacionados:
Omeprazol y riesgo cardiovascular
Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos del gen CYP2C19

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes
  • Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx

Artículos relacionados

dietasana-eugenomic-6539974

Dietas sanas pero mejor dietas personalizadas

19 de abril de 2013

Hay muchos tipos de dietas con diferentes objetivos, el más frecuente es para adelgazar, la mayoría pueden ser adecuadas y recomendables según cada caso, es decir cada persona. Sin embargo, una misma dieta no siempre tendrá la misma respuesta en todas las personas, debido a que somos genéticamente diferentes.

antidepresivos_y_glaucoma-7076789

Antidepresivos y Glaucoma

31 de octubre de 2014

En un comunicado de alerta de la FDA (Safety MedWatch), del 10 de julio de 2014, advierte y obliga a poner en los folletos de una serie de medicamentos, que los antidepresivos que relacionan (la mayoría del mercado), tienen un alto riesgo de provocar glaucoma de ángulo cerrado.

anticoagulantes_y_antinflamatorios-1676333

Anticoagulantes y antiinflamatorios

10 de abril de 2015

Acaba de publicarse un trabajo que confirma, que la asociación de anticoagulantes y antiinflamatorios no esterioideos (AINES) aumenta el riesgo de sangrado, sobre todo gástrico. Los resultados estadísticos reportaron que las personas que tomaban AINES tuvieron justo el doble de sangrados que las que no los tomaban.

fumar_es_malo-3706755

Fumar es malo

5 de febrero de 2014

Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer aportan que el tabaco es responsable de aproximadamente el 30% de las muertes por cáncer, 20% producidas por enfermedades cardiovasculares y 80% por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC). El número de muertes debidas a fumar en España rozan las 50.000 al año.