Presidente Obama lanza el reto de la "Precision Medicine Initiative"

24 de marzo de 2016

presidente-obama-precision-medicine-blog-2308245

Los que nos esforzamos para que la Genómica forme parte de la medicina asistencial de hoy, y que a menudo tenemos que oír, que es la medicina del futuro, que también lo es, nos sentimos a veces como predicadores en el desierto. Ahora el Presidente Obama, acaba de dar un importante apoyo y reconocimiento a esta materia.
Transcribimos literalmente la noticia: On January 20, 2015, President Obama announced his intention to launch a Precision Medicine Initiative (PMI) “to bring us closer to curing diseases like cancer and diabetes, and to give all of us access to the personalized information we need to keep ourselves and our families healthier.” Precision medicine is an approach to disease treatment and prevention that seeks to maximize effectiveness by taking into account INDIVIDUAL VARIABILITY IN GENES, environment, and lifestyle. El 17 de setiembre de 2015, se publicó un volumen con las bases del proyecto del comité de expertos con las directrices a seguir. Adjuntamos el enlace a este importante documento.
Es decir se crea un ambicioso proyecto, para implementar en la medicina asistencial la “Medicina de Precisión” que tiene como objetivo desarrollar una medicina preventiva que tenga en cuenta LA VARIABILIDAD DE LOS GENES, el medio ambiente y el estilo de vida. Ni más ni menos lo que nosotros “predicamos”.
La importancia de este proyecto puede medirse por la financiación, que tiene sólo para el año 2016, en dólares: 130 millones por parte del National Institutes of Helath, 70 millones por parte del Instituto National Cancer Institute, 18 millones de la FDA (Food and Drug Administraion) y 5 millones de la oficina del coordinador, total 223 millones sólo para el año 2016. A veces se lanzan proyectos muy interesantes pero se quedan en sólo buenas intenciones pues no se adjunta financiación, éste no es el caso, pues dispone de una buena financiación para implementar la “Medicina de Precisión”, que es hacer una Medicina Preventiva, como la que ya se hace, pero añadiendo la variabilidad de los genes.
Concretamente el software de Farmacogenética g-Nomic, pone a disposición de los médicos: la correlación entre los polimorfismos genéticos del paciente y el conjunto de la medicación, para conseguir menos fracasos terapéuticos y menos efectos adversos, es decir es la aplicación más transversal de la “Medicina de Precisión.”
Los principales objetivos del programa promovido por el Presidente Obama son (ver página 18 del documento):
1.- Descubrir factores de riesgo para enfermedades.
2.- Farmacogenómica.
3.- Descubrir biomarcadores para enfermedades y así hasta 8 objetivos.

Resaltamos que el segundo punto es precisamente la Farmacogenómica. (Siendo la Farmacogenética, la concreción práctica en Medicina asistencial de la Farmacogenómica)
Hay un camino de futuro muy importante, pero en muchos temas y concretamente en la Farmacogenética es la Medicina que hoy ya podemos aplicar.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Trabajo citado:
The Precision Medicine Initiative Cohort Program –Building a Research for 21 st Century Medicine

Referencia de la imagen:
www.wikimedia.org. The Official White House Photostream on Flickr. Author: Chuck Kennedy
Artículos relacionados:
Aplicar la Farmacogenética es rentable
La Farmacogenética evita los efectos adversos de los medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Farmacogenética más fácil

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin.
Última revisión: [last-modified]

Artículos relacionados

Aviso-de-la-FDA-USA-sobre-determinados-farmacos-para-dormir-Eugenomic

Aviso de la FDA-USA sobre determinados fármacos para dormir

19 de marzo de 2024

Es común que muchas personas experimenten dificultades para conciliar el sueño, ya sea debido al estrés laboral, problemas familiares o simplemente por tener dificultades para relajarse al final del día. Para abordar el insomnio, se recurre a diferentes opciones de tratamiento, como la melatonina, las benzodiacepinas de acción corta y algunos sedantes. Cuando estos no […]

depresion-y-sus-costes-600x315-2976202

Depresión y sus costes

22 de marzo de 2018

La depresión se asocia con un aumento de afectaciones cardiovasculares, sobre todo de tipo coronario, y unas expectativas de vida, entre 7 y 11 años menor que la media, además de una menor calidad de vida. Hay entre 30-35 medicamentos para tratar la depresión, y a pesar de ello, cerca del 30% de los pacientes con depresión, abandona el tratamiento durante el primer mes, y hasta un 50% a los 3 meses, es decir al menos en el 50% de los pacientes, el tratamiento fracasa. En enero de este año se ha publicado un importante trabajo que avala la aplicación de la Farmacogenética en el tratamiento de la depresión. Ya en el año 2013 la Mayo Clinic de Rochester, además de otros centros hospitalarios, han evidenciado la mejora de los pacientes en tratamiento para la depresión, cuando se aplican criterios Farmacogenéticos y que se ahorran muchos costes directos e indirectos a los sistemas de salud.

curso-genomica-aplicada-en-clinica-masculina-600x315-9395182

Curso genómica aplicada a la salud masculina

7 de mayo de 2018

Curso que estudia los principales problemas de la salud masculina desde la perspectiva de la Medicina Genómica: andropenia y tratamiento hormonal, cáncer de próstata, hipertensión, hipercolesterolemia, tratamiento con anticoagulantes, diabetes tipo II. Dirigido a médicos, farmacéuticos, biólogos, nutricionistas y otros profesionales de la salud. Formación gratuita para usuarios Premium Eugenomic.

antidoto-anticoagulantes-orales-noac-600x315-3603891

Antídoto de urgencia para nuevos anticoagulantes (NOAC)

6 de septiembre de 2018

Los nuevos anticoagulantes orales (NOAC) hasta hace pocos años no tenían antídotos en caso de sangrado. Recientemente han sido aprobados los fármacos que contrarrestan su acción, tanto para el dabigatrán como para los más recientes rivaroxabán, apixabán y edoxabán. Sin embargo, mientras los anticoagulantes clásicos acenocumarol y warfarina se pueden monitorizar para llevar el control del tratamiento, no ocurre con los NOAC, y aunque se diga comercialmente que no hace falta, no es que no haga falta, sino que no hay una prueba de laboratorio para su control. Por este motivo, es importantísimo extremar la revisión de interacciones de medicamentos y aplicar correctamente la Farmacogenética, ya que se registran hemorragias como efecto secundario.