Suplementos de Selenio y cáncer de próstata

5 de febrero de 2015

suplementos_de_selenio_y_cc3a1ncer-7846807

suplementos_de_selenio_y_cc3a1ncer-7846807
Los suplementos con vitaminas y oligoelementos, forman parte del conjunto de hábitos de vida que se aconsejan, en las consultas especializadas de envejecimiento saludable.
Las vitaminas y oligoelementos actúan como cofactores de algunas enzimas, es decir si hay déficit, aunque haya una cantidad normal de la enzima, éstas tienen menos efectividad y por lo tanto se pueden producir disfunciones biológicas.
Un ejemplo es el Selenio. Este elemento, es un cofactor de la enzima 5’-Deiodinasa, que transforma la hormona del tiroides T4, en la diez veces más activa T3. En mi experiencia personal he visto solucionarse muchos hipotiroidismos moderados sin dar hormona tiroidea, sino simplemente dando un suplemento de Selenio. Este oligoelemento es también cofactor de la enzima GPx (Glutatión peroxidasa) muy importante en los procesos de destoxificación hepática. Cuando hay un déficit de Selenio, nuestro hígado destoxifica peor.
Sin embargo, a veces se cae en el error de pensar que el exceso de vitaminas y oligoelementos es mejor, y en ocasiones vemos complementos nutricionales, que las dosis que aconsejan (número de comprimidos al día) son en realidad una sobredosis. Lo correcto es tomar lo que se necesita, no un exceso.
Corrobora lo indicado, un importante trabajo recientemente publicado, en el que se siguieron durante doce años a un total de 4.459 hombres que habían tenido un cáncer de próstata sin metástasis. Cada año se les remitía un cuestionario para que informaran su alimentación, hábitos de vida y de forma detallada, los complementos de vitaminas y oligoelementos que tomaban. En este período de tiempo se produjeron 965 muertes, de las cuales el 27,7% fueron por recaída del cáncer de próstata. Revisando los complementos nutricionales que habían tomado, vieron que de Selenio, los que tomaron entre 25 y 139 mcg/día, su aumento de riesgo de cáncer fue pequeño (RR = 1,33), en cambio los que tomaron más de 140 mcg/día, el aumento del riesgo de cáncer fue del 266%, (RR =2.60). (Kenfield SA et al (2015); J Nat Cancer Inst; 107(1). A su vez se verificó, que el Selenio sólo tenía influencia en la recaída del cáncer de próstata y no, en mayor riesgo cardiovascular, ni otras causas.
Los suplementos vitamínicos, en cantidades altas, se precisan cuando están amparados por estudios genéticos, en aquellas personas que los necesitan para contrarrestar algunos defectos metabólicos, debidos a alguna alteración en su ADN, pero en general las dosis de los suplementos deben ser para complementar la dieta, a veces deficiente, hasta los niveles recomendados por las normas nutricionales, y en muchos casos como es en el Selenio, su exceso puede ser perjudicial. Por ello, es aconsejable controlar los niveles en sangre, para verificar que la dosis administrada es correcta y no se sitúa en niveles tóxicos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículo referenciado:
Selenium supplementation and prostate cancer mortality

Artículos relacionados:
15.000 casos de cáncer de próstata al año, en España
Exceso calcio perjudicial

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético de Nutrigenética: ELIPSEgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de prostata: ONCOPROSTATApgx

Artículos relacionados

pildora-hiv-600x315-8302935

Píldora anti-HIV

9 de diciembre de 2016

La “píldora anti-SIDA”, ha provocado un gran revuelo en los medios, con unas exigencias por parte de determinados colectivos, exigiendo su aplicación inmediata, con una absoluta ignorancia de lo que hay científicamente detrás.Según la FDA organismo que la ha autorizado, exige resaltar de forma muy clara en los prospectos del fármaco, que  debe tenerse en cuenta los graves efectos secundarios que puede originar. Tratamiento que sólo podría ser justificable en casos muy concretos y situaciones excepcionales.  

Vídeos: efectos adversos a los medicamentos y estatinas

4 de octubre de 2012

Eugenomic presenta dos nuevos vídeos formativos centrados en la Farmacogenética  En su apuesta por divulgar las aportaciones que la medicina personalizada genómica tiene en la clínica asistencial en beneficio de los pacientes, Eugenomic ofrece dos vídeos formativos que servirán de introducción para médicos y personas interesadas en salud y medicina. Qué mejor que comprobar cómo […]

salvar_corazon-1-1963674

Salvar el corazón por menos de dos euros

10 de octubre de 2013

El metoprolol, es un fármaco bloqueante del receptor beta-adrenérgico que se utiliza para tratar la hipertensión desde hace muchos años, formando parte de los medicamentos genéricos por lo tanto muy baratos. En esta investigación se ha comprobado que los pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio, si se añade metoprolol al tratamiento habitual, se mejoraba la oclusión arterial consecuencia del infarto reduciéndola un 20%

es-saludable-tatuarse-600x315-5703195

¿Es saludable tatuarse?

13 de octubre de 2017

Una de las modas emergentes de estos últimos años es la de tatuarse. Se ha demostrado que los metales de los pigmentos de los tatuajes, llegan desde la piel a los nódulos linfáticos, lo que origina un alto riesgo de alergia a metales, infecciones y también de cáncer, aun cuando pueden transcurrir décadas, hasta que se desencadene la enfermedad. Conviene advertir a pediatras, padres y educadores de jóvenes y adolescentes, de estos posibles riesgos, que pueden ser la causa de numerosas y graves consecuencias, en particular en personas supertatuadas.