Cáncer de mama hereditario

29 de enero de 2015

cancer-de-mama-hereditario-600x215-9643134

 El tamoxifeno es uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento del cáncer de mama positivo a los receptores de estrógenos. Pero en el caso de mujeres con alto riesgo de cáncer hereditario, por factores genéticos u otras patologías asociadas, en muchos casos no se sabe que hacer de forma preventiva. Conocido es el caso de la actriz Angelina Jolie (ya comentado en este Blog) que se extirpó los dos pechos al saber que era portadora de la mutación en el gen BRCA1. Pero es obvio que tal drástica decisión “preventiva” no es la más frecuente, ni tampoco quizás la más aconsejable en la mayoría de los casos.
Acaba de aparecer en la revista The Lancet Oncology, un importante trabajo que evalúa los efectos del tratamiento preventivo con 20 mg. de tamoxifeno en mujeres con alto riesgo de cáncer de mama. En el estudio participaron 37 centros ginecológicos y genéticos de Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda, Finlandia, España. Suiza, Irlanda y Bélgica. De España participó el Hospital “Príncipe de Asturias” de Madrid (Dr. J García). Se hicieron dos grupos de mujeres entre 35-70 años, con riesgos bien definidos y similares cáncer de mama. Un grupo placebo (3.575 mujeres) y un grupo de ensayo (3.579 mujeres) que recibieron 20 mg. de tamoxifeno al día durante cinco años. Se revisaron los resultados a los 5 y 10 años y en algunas, después de 10 años. Para las que más efectivo fue el tamoxifeno, fue a las del grupo que tenían receptores de estrógenos positivos y carcinoma ductal in situ. Sin embargo casi no se produjeron diferencias en los casos de cáncer que no expresaban los receptores de estrógenos.
La conclusión es, que en los casos de cáncer que expresan los receptores de estrógenos y los de carcinoma ductal in situ, el tratamiento preventivo con tamoxifeno, es altamente eficaz, y en el caso de cáncer que no exprese receptores de estrógenos, no es eficaz y hay que buscar alternativas. (Cuzick J el al. The Lancet Oncology, 2014).
Recordamos que el tamoxifeno es un profármaco que se transforma en la forma activa endoxifeno por acción de la enzima hepática CYP2D6, y un 10% de la población tiene un polimorfismo genético en el gen CYP2D6, que hace que no tenga actividad este fármaco y por tanto, el tamoxifeno no les hará efecto. Y en un 25% de la población tendrá la mitad de la actividad y en este caso necesitarán tomar el doble de la dosis para conseguir el efecto esperado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


Artículos relacionados:
Cáncer de mama en España
Cáncer de mama y tamoxifeno
Prevenir el cáncer en la mama no extirpada
Tamoxifeno y cáncer de seno
Fallos terapéuticos en el cáncer de seno
Reino Unido autoriza el tamoxifeno

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección de riesgo del cáncer de mama y trombosis: ESTROgenes
  • Test genético de cáncer de mama esporádico: SPORADICgenes
  • Test genético de farmacogenética del tratamiento del cáncer de mama: ONCOMAMApgx

Artículos relacionados

estatinas_diabetes_y_perdida_de_memoria-7288636

Estatinas, diabetes y pérdida de memoria

12 de septiembre de 2014

Saber que si se inicia un tratamiento con estatinas y a los pocos meses, se tiene pérdida de memoria inmediata: “¿dónde he dejado las gafas..? No recuerdo donde he dejado las llaves...”, se piense que pueden ser debido a las estatinas.

obesidad-anticonceptivos-hormonales-trombosis-cerebral-web-600x315-8776311

Obesidad, anticonceptivos hormonales y trombosis cerebral

27 de octubre de 2016

Las mujeres obesas que toman anticonceptivos hormonales, tienen un riesgo 30 veces superior de sufrir una trombosis cerebral, en relación a las mujeres que no son obesas y no los toman. Cuando se prescriben anticonceptivos hormonales, por vía oral o en anillo vaginal, debiera solicitarse un estudio para evaluar el riesgo genético que la mujer tiene de sufrir una trombosis, y si además la mujer es obesa, se considera totalmente imprescindible.

alimentacion-ecologica-riesgo-cancer-600x315-1061826

Alimentación ecológica y riesgo de cáncer

13 de diciembre de 2018

Un reciente trabajo publicado, concluye que las personas que siguen durante años una alimentación ecológica tienen menos riesgo de cáncer. Creemos que ir introduciendo en nuestra dieta productos ecológicos, va en buena dirección. No obstante, además de la contaminación alimentaria procedente de cultivos no controlados ecológicamente, no podemos olvidar tampoco otros tipos de contaminación que inciden en la salud de las personas. Entre otros, contaminación atmosférica, radiactiva, hídrica o incluso la provocada por alimentos preparados o la cocción de envasados con plastificantes.

uso_preventivo_de_aspirina-9004291

Uso preventivo de Aspirina®

7 de enero de 2016

Como casi todos los medicamentos, el Ácido Acetil Salicílico tiene efectos secundarios adversos, y el más destacado es el aumento del riesgo de sangrado intestinal. No es correcto recomendar que diariamente se tome una Aspirina® para prevenir un posible riesgo cardiovascular, sin tener una valoración científica de que el paciente presenta este riesgo.