Clopidogrel (Plavix®) y fumadores

1 de abril de 2015

clopidogrel_plavix_y_fumadores-8390715

clopidogrel_plavix_y_fumadores-8390715
El Plavix® (Clopidogrel) es uno de los medicamentos más utilizados en pacientes que han sufrido un infarto de miocardio y en los que se les han colocado stents. Su acción es dificultar la agregación de las plaquetas y evitar con ello el riesgo de una trombosis, principalmente arterial, es decir recaída de un infarto o bien trombosis cerebrales.
El clopidogrel es un profármaco, es decir per se no tiene acción antiagregante, pero es por acción de la enzima hepática CYP2C19, que se transforma en dos secuencias, en la molécula activa. Sin embargo, hay polimorfismos del gen CYP2C19 que confieren a la enzima actividad nula, por lo tanto los pacientes con estas variantes genéticas, el clopidogrel no actuará como antiagregante, es decir habrá un fallo terapéutico. La FDA obliga en los folletos del Plavix® recomendar el estudio del genotipo del CYP2C19.
Es obvio, que a las personas que han sufrido un infarto y si además llevan stents, se les recomiende no fumar, pero las hay que a pesar de ello una vez recuperadas siguen fumando.
Nos referimos al trabajo PARADOX (sus autores lo bautizaron así por ser una paradoja). En dicho estudio “PARADOX”, se encontró que las personas que tomaban clopidogrel o prasugrel y fumaban, los análisis de laboratorio indicaban que tenían más acción antiagregante –es decir menos riego de trombosis- que los que no fumaban. (Gurbel PA et al (2013). The influence of smoking status on the Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Clopidogrel and Prasugrel. J Am Coll Cardiology; 62(6):505-12).
La explicación la encontramos en la Farmacogenética. La vía primaria de formación del fármaco activo en el clopidogrel es la enzima CYP2C19 y en el caso del Prasugrel, la CYP2C9. Sin embargo hay una vía secundaria con menos influencia, cuyo estudio no se hace en rutina, que es la vía catalizada por la enzima CYP1A2, que en el caso de clopidogrel representa un 35% de la segunda etapa de transformación a fármaco activo. La nicotina es un inductor de la enzima CYP1A2, por lo tanto los fumadores tendrán más actividad en ésta, en este caso no desdeñable, vía secundaria y formarán más fármaco activo.  
Es por ello que en nuestra aplicación informática g-Nomic hay una opción en la que se muestra la farmacogenética de las vías secundarias, que permite  detectar casos como el presente u otros que pueden suponer efectos negativos para el paciente. Como hemos recordado en muchas ocasiones, no sólo hay que tener en cuenta las interacciones entre los medicamentos sino también los hábitos de vida y entre ellos, unos de los más importantes, es el tabaquismo.
Este es un ejemplo más, de como el fumar puede afectar la eficacia de muchos medicamentos.
Finalmente, a modo de consejo, si se ha sufrido un infarto o lleva stents, a pesar de lo que dice este trabajo, siempre es mejor no fumar, y recordar que la farmacogenética, con un buen soporte informático, ayuda a prevenir efectos adversos.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


 Artículos referenciados:
Tratamiento con clopidrogrel iniciar inmediatamente después de colocar stent
Tratamiento con Clopidogrel y polimorfismos del gen CYP2C19
Cómo evitar el riesgo de trombosis
La Farmacogenética evita los efectos adversos de los medicamentos para enfermedades cardiovasculares
Cálculo del riesgo cardiovascular

EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

  • Test genético para la detección del riesgo genético de trombosis: TROMBOgenes
  • Test genético de farmacogenética cardiología: CARDIOpgx
  • Test genético anticoagulantes: ANTICOAGULANTESpgx

Artículos relacionados

clopidogrel-y-aspirina-fb-600x315-1950562

Riesgo de trombosis y clopidogrel

15 de septiembre de 2016

En el caso de trombosis o tras la implantación de un stent, suele prescribirse clopidogrel solo, o con Aspirina®. Para la seguridad del paciente, deben estudiarse las variantes del gen CYP2C19,  con el fin de ajustar la dosis, o en su caso, buscar el fármaco alternativo adecuado. No hacerlo pone en riesgo seriamente la salud de los pacientes. En el Clinical Pharmacogenetics Implementation Consortium, se publicaron las guías del correcto tratamiento con clopidogrel.

El reino unido autoriza el tamoxifeno para prevenir el cáncer de mama

7 de marzo de 2013

El Tamoxifeno es el tratamiento de elección para tratar el cáncer de mama positivo a los receptores de estrógenos, que suponen algo más del 50% de todos los casos. Hace años que la EMA (European Medicines Agency) lo autorizó con fines preventivos, pero hasta ahora ningún país lo había autorizado oficialmente con fines preventivos en casos de alto riesgo.

loperamida-fortasec-y-otros2-600x315-7818209

Aviso FDA: loperamida (Fortasec® y otros)

22 de marzo de 2018

Loperamida es un fármaco muy utilizado para controlar los casos de diarrea aguda, y también para la diarrea del viajero. En épocas estivales y ante largos viajes es un fármaco muy habitual. Es de venta libre sin receta. La FDA, en enero de este año, ha emitido un aviso, que advierte que se debe controlar su venta, ya que se han detectado casos muy graves debidos a problemas cardíacos y cardio-respiratorios, por ingestas más altas de la dosis recomendadas. En los medicamentos sin receta, que no es preciso sean prescritos por un médico, es el farmacéutico el profesional responsable de saber y advertirlo a los pacientes.

exceso_calcio_perjudicial-9903078

Exceso calcio perjudicial

23 de mayo de 2014

en España se producen más de 50.000 fracturas de cadera al año, y aunque mayoritariamente afecta más a mujeres, sobre todo cuando se acerca a la menopausia, los hombres también la sufren, y es una patología que en muchos casos es discapacitante privando el seguir siendo autosuficiente, además de ser causa de muchos dolores.