Antidepresivos y Glaucoma

31 de octubre de 2014

antidepresivos_y_glaucoma-7076789

antidepresivos_y_glaucoma-7076789
El glaucoma de ángulo cerrado se produce por el cierre brusco de las vías de eliminación del líquido interno del ojo (humor acuoso). Esto trae como consecuencia, la rapidísima elevación de la presión intraocular y el intensísimo dolor que ocasiona.
En un comunicado de alerta de la FDA (Safety MedWatch), del 10 de julio de 2014, advierte y obliga a poner en los folletos de una serie de medicamentos, que los antidepresivos que relacionan (la mayoría del mercado), tienen un alto riesgo de provocar glaucoma de ángulo cerrado.
Por ello, advertimos a las personas que toman antidepresivos, a la menor molestia de enrojecimiento, hinchazón del ojo, o cambios de la visión, acudan urgentemente al oftalmólogo.
El glaucoma de ángulo cerrado, es de aparición brusca y no previsible. Por lo tanto sería aconsejable que las personas que tengan que estar en tratamiento con medicamentos antidepresivos por un periodo largo de tiempo, vayan al oftalmólogo para estudiar si tienen riesgo anatómico de glaucoma de ángulo cerrado y en caso positivo, según aconseja la FDA, practicar una iridotomía.
No se han descubierto hasta la fecha cambios genéticos que predispongan al glaucoma de ángulo cerrado (de baja incidencia en general), pero sí se han encontrado alteraciones genéticas que predisponen al glaucoma exfoliativo y al glaucoma de ángulo abierto, que son las causas más frecuentes de glaucoma en adultos, que afectan entre un 2-3% de la población mayor de 40 años. Conocer las alteraciones genéticas, permite establecer un índice de riesgo y por lo tanto, instaurar de forma personalizada las medidas preventivas para evitar esta enfermedad.
En Eugenomic® asesoramos  sobre cambios genéticos preventivos y sobre los genes relacionados con los tratamientos con antidepresivos, ya que algunos medicamentos condicionan que se eliminen de forma diferente a la esperada. Cuando debido a los genes de una persona, elimina menos determinados fármacos, su consecuencia es que aumentan sus niveles en sangre, y esta es una de las causas que ocasionan efectos no deseados o adversos, y en este caso, provocar la aparición del glaucoma de ángulo cerrado.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network

Presidente de EUGENOMIC®


EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica

Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]

Tests genéticos de interés

Artículos relacionados

tratamiento-de-la-hipertension-600x315-8737816

Interacciones de fármacos en la hipertensión

27 de abril de 2018

Un reciente trabajo publicado, señala diferentes interacciones prescritas en pacientes hipertensos. Sólo de 125 pacientes estudiados, encontraron 105 interacciones graves. En España, se calculan unas 15.000 muertes al año por reacciones adversas a los medicamentos, debidas a interacciones entre los fármacos administrados o porque al prescribir no se ha tenido en cuenta los genes del paciente. Las interacciones entre medicamentos provocan toxicidad o falta de efectividad del tratamiento. Efectos que se podrían evitar, simplemente consultando un software de Farmacogenética, con el fin prescribir la medicación más adecuada que precisa cada paciente.

Tratamiento hormonal en la menopausia

25 de marzo de 2013

Tratamiento hormonal en la menopausia Se acaba de publicar un documento conciso -dos páginas- con el posicionamiento de más de 25 centros coordinados por la junta directiva de la International Menopause Society, sobre el tratamiento hormonal sustitutivo (THS) en la menopausia (Global Consensus Statement on Menopausal Hormone Therapy; Clinateric (2013); 16:203-4). Concluyen que: El tratamiento […]

fibrilacion-atrial-y-anticoagulantes-600x315-6267814

Fibrilación atrial y anticoagulantes

20 de abril de 2017

Las personas con fibrilación atrial, tienen un alto riesgo de sufrir un accidente isquémico cerebral.La revista JAMA acaba de publicar un estudio multicéntrico, de 1.622 hospitales de USA. Como resumen indican que los pacientes que tienen fibrilación atrial han de hacer tratamiento preventivo y preferible con warfarina (o acenocumarol).Pero previamente, es imprescindible hacer test genético para ajustar correctamente la dosis que precisa cada paciente.

Enfermedad hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT)

12 de abril de 2013

Los días 11, 12 y 13 de abril se está celebrando en Barcelona la Conferencia Científica Internacional: Enfermedad Hepática por el déficit de alfa-1 antitripsina (AAT) y el IV Congreso Internacional de Pacientes de esta enfermedad, promovidos por la Fundación Alpha-1 de Norteamérica, por lo que Barcelona se convertirá esos días en la capital mundial […]