Zopiclona y conducción

Los accidentes de tráfico son una de las causas de muerte importantes en los países industrializados, y se ha visto que, en muchos casos, se deben a que los conductores por la mañana, aún conservan en sangre niveles altos de medicamentos para dormir tomados por la noche anterior. A raíz de una publicación sobre la benzodiazepina Zolpidem, publicamos la alerta en nuestro blog hace casi un año (27 de septiembre 2013).
La FDA-USA con fecha 15-mayo-2014 ha emitido un “Safety Drug Communication” sobre el fármaco zopiclona (Lunesta®, Inductal®) y riesgo de accidentes de tráfico, y ha obligado a cambiar el folleto del fármaco, indicando que se tome 1 mg. y no 3 mg. como se recomendaba anteriormente. Este fármaco no es una benzodiacepina como el Zolpidem, sino un análogo que se une al complejo GABA por sitios distintos, y ello hacía pensar que no tendría estos efectos tan duraderos.
La Eszopiclona no se comercializa todavía en España, pero sí que se comercializa otro de la misma familia de las ciclopiridonas, la Zopiclona, con las marcas comerciales Insomnium®, Cronus®, Foltran®, Novidorm® Datolan®, Limovan®, Siaten® y Zopicalma®, Imovane®, y cuya indicación es su acción hipnótica similar a las benzodiacepinas para ayudar a dormir. El folleto de estos medicamentos ya advierte de que no se tome si no se va a dormir un mínimo de 7-8 horas, y también del riesgo de accidentes si se conduce, además que está contraindicado el consumo de alcohol y advierten de las interacciones con otros medicamentos que se pueden expedir con o sin receta, y citan algunos.
Cómo es difícil conocer todos los medicamentos que pueden interferir, la Farmacogenética puede ayudarnos. La Zopiclona se metaboliza por la enzima CYP3A4, y hay muchos medicamentos que la inhiben, por lo que en caso de comedicación, aún con dosis adecuadas, por la mañana se pueden tener niveles altos en sangre, compatibles con somnolencia, falta de reflejos y de atención, que en caso de conducir vehículos, puede ser causa de provocar accidentes.
La recomendación de, que si se toman inhibidores del CYP3A4, se debe bajar la dosis, ya consta en la memoria del producto emitida por Sanofi-Aventis en Canadá con fecha 13-octubre de 2011. Nuestra recomendación es consultar la aplicación informática g-Nomic, en la que se pueden cruzar todos los medicamentos que toma el paciente y encontrar, en su caso, alertas sobre el grado de interacción.
Dr. Juan Sabater-Tobella
European Specialist in Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EC4)
Member of the Pharmacogenomics Research Network
Presidente de Eugenomic®
EUGENOMIC® Asesores en Farmacogenética y Medicina Genómica
- g-Nomic: software de Farmacogenética
- Tests de ADN de Farmacogenética y Medicina Genómica
- ¿Qué es un test de ADN?
Seguimos informando sobre Farmacogenética y Medicina Genómica en los perfiles de: Facebook, Twitter, Youtube, Google+, Linkedin
Última revisión: [last-modified]
Tests genéticos de interés
- Test genético de farmacogenética global: GLOBALpgx
- Test genético de Detoxificación hepática: DETOXgenes